«Yo soy la negra»
Xiomara Laugart por primera vez en Argentina
La cantante cubana Xiomara Laugart, una de las pocas voces femeninas de la "generación de los topos", se presentará el próximo 30 de setiembre en La Trastienda Club de Buenos Aires, donde grabará un DVD.
La cantante cubana Xiomara Laugart, una de las pocas voces femeninas de la "generación de los topos", se presentará el próximo 30 de setiembre en La Trastienda Club de Buenos Aires, donde grabará un DVD.
Aquellos que han entrado a Cuba por el Aeropuerto Internacional José Martí de la Habana sabrán que al llegar a la terminal, son recibidos por un video con imágenes de la Vieja Habana y la hermosa voz de Xiomara Laugart que les canta por la megafonía: “Hoy mi Habana viste lo mejor…”.
Xiomara Laugart es una de las pocas voces femeninas de esa generación llamada "de los topos" formada entre otros por Frank Delgado, Santiago Feliú, Donato Poveda, Gerardo Alfonso y Alberto Tosca.
Xiomara ha sido la responsable de la popularización de algunas de las canciones compuestas por sus compañeros de generación. Con más de 15 discos a sus espaldas y un sin fin de colaboraciones, Xiomara Laugart, "La Negra" como es popularmente conocida, comenzó su carrera de la mano de Pablo Milanés que la llevó de gira con Gerardo Alfonso y Alberto Tosca.
Xiomara Laugart acaba de lanzar su debut discográfico internacional a través del sello neoyorquino Chesky Records. El disco presenta una sofisticada colección de viejos y nuevos temas con composiciones originales de Meme Solís, Andrés Levin, Descemer Bueno, y arreglos de Octavio Kotán y Axel Tosca Laugart.
Hasta hace poco, Xiomara fue la voz principal del colectivo neoyorquino Yerba Buena. Ha colaborado y/o compartido escenarios con: Celia Cruz, Tito Puente, Omara Portuondo, Jacky Terrasson, Omar Sosa, Gonzalo Rubalcaba, Andy Gonzalez, Dave Valentin, Pablo Milanés, Overproof, NG La Banda, Amaury Pérez, Miriam Ramos, Issac Delgado, Juan de Marco y su Orquesta Sierra Maestra, Ron Blake, Roy Hargrove, Kip Hanrahan, Carlinhos Brown, Arto Lidnsay, MeShell Ndegeocello, Femi Kuti, D’Angelo, Macy Gray, Erykah Badu, Ana Torroja, Meme Solis, Many Oquendo & Libre, Fun Loving Criminals y Busta Rhymes entre otros. Interpretó en papel protagónico a Celia Cruz, en "CELIA, el Musical", en Broadway.
El próximo 30 de setiembre presentará su espectáculo "Yo soy la negra" en La Trastienda Club de Buenos Aires, donde también grabará un DVD.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.