«Yo soy la negra»
Xiomara Laugart por primera vez en Argentina
La cantante cubana Xiomara Laugart, una de las pocas voces femeninas de la "generación de los topos", se presentará el próximo 30 de setiembre en La Trastienda Club de Buenos Aires, donde grabará un DVD.
La cantante cubana Xiomara Laugart, una de las pocas voces femeninas de la "generación de los topos", se presentará el próximo 30 de setiembre en La Trastienda Club de Buenos Aires, donde grabará un DVD.
Aquellos que han entrado a Cuba por el Aeropuerto Internacional José Martí de la Habana sabrán que al llegar a la terminal, son recibidos por un video con imágenes de la Vieja Habana y la hermosa voz de Xiomara Laugart que les canta por la megafonía: “Hoy mi Habana viste lo mejor…”.
Xiomara Laugart es una de las pocas voces femeninas de esa generación llamada "de los topos" formada entre otros por Frank Delgado, Santiago Feliú, Donato Poveda, Gerardo Alfonso y Alberto Tosca.
Xiomara ha sido la responsable de la popularización de algunas de las canciones compuestas por sus compañeros de generación. Con más de 15 discos a sus espaldas y un sin fin de colaboraciones, Xiomara Laugart, "La Negra" como es popularmente conocida, comenzó su carrera de la mano de Pablo Milanés que la llevó de gira con Gerardo Alfonso y Alberto Tosca.
Xiomara Laugart acaba de lanzar su debut discográfico internacional a través del sello neoyorquino Chesky Records. El disco presenta una sofisticada colección de viejos y nuevos temas con composiciones originales de Meme Solís, Andrés Levin, Descemer Bueno, y arreglos de Octavio Kotán y Axel Tosca Laugart.
Hasta hace poco, Xiomara fue la voz principal del colectivo neoyorquino Yerba Buena. Ha colaborado y/o compartido escenarios con: Celia Cruz, Tito Puente, Omara Portuondo, Jacky Terrasson, Omar Sosa, Gonzalo Rubalcaba, Andy Gonzalez, Dave Valentin, Pablo Milanés, Overproof, NG La Banda, Amaury Pérez, Miriam Ramos, Issac Delgado, Juan de Marco y su Orquesta Sierra Maestra, Ron Blake, Roy Hargrove, Kip Hanrahan, Carlinhos Brown, Arto Lidnsay, MeShell Ndegeocello, Femi Kuti, D’Angelo, Macy Gray, Erykah Badu, Ana Torroja, Meme Solis, Many Oquendo & Libre, Fun Loving Criminals y Busta Rhymes entre otros. Interpretó en papel protagónico a Celia Cruz, en "CELIA, el Musical", en Broadway.
El próximo 30 de setiembre presentará su espectáculo "Yo soy la negra" en La Trastienda Club de Buenos Aires, donde también grabará un DVD.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.