Lula lo conoció personalmente el 1979
Vinicius de Moraes ascendido a ministro post-mortem
Treinta años después de su muerte, el poeta y músico brasileño Vinicius de Moraes será ascendido mañana post mortem a ministro por el presidente Luiz Lula da Silva, en un acto de desagravio a su carrera diplomática que terminó en 1969 cuando en la dictadura fue echado de la cancillería.
Treinta años después de su muerte, el poeta y músico brasileño Vinicius de Moraes será ascendido mañana post mortem a ministro por el presidente Luiz Lula da Silva, en un acto de desagravio a su carrera diplomática que terminó en 1969 cuando en la dictadura fue echado de la cancillería.
El gobierno brasileño prepara una gran celebración en el Palacio de Itamaraty, donde la hija y la nieta de Vinicius de Moraes recibirán el ascenso post mortem a ministro de primera clase, embajador, aprobado por el Congreso y sancionado por el presidente Lula.
Vinicius de Moraes conoció a un joven Lula el 1 de mayo de 1979, cuando el poeta, famoso mundialmente por ponerle letra a la canción "Garota de Ipanema", respaldó a las huelgas convocadas por Lula en el Sindicato de Metalúrgicos de Sao Bernardo do Campo.
Vinicius recitó en un acto por el día del trabajador el poema "Obra en Construcción", según cuenta el teólogo de la liberación Frei Betto, ex colaborador de Lula.
"Hicimos bien en rescatar a Vinicius como embajador. Es una honra para Itamaraty", dijo el canciller Celso Amorim luego de que el Congreso aprobara su ascenso post mortem, con acuerdo de todos los partidos.
Vinicius fue vicecónsul en Los Ángeles y participó en diversos cargos en representaciones diplomáticas en Roma, Montevideo y París, y luego fue víctima, como millones de brasileños, de la represión de la dictadura que llegó por un golpe de Estado en 1964.
En 1969 el dictador de entonces, el general Artur Costa e Silva, dictó el Acta Institucional 5, que suprimió las libertades políticas y llevó a miles al exilio y a la clandestinidad.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.