«Hay un terreno común entre ambos géneros»

Rubén Blades lleva la salsa al ritmo de tango

REDACCIÓN el 30/08/2010 

El músico panameño Rubén Blades decidió incursionar en el tango: su debut en el ritmo del 2x4 tendrá la mejor compañía en un escenario privilegiado, ya que tocará este lunes junto al maestro Leopoldo Federico y su orquesta en el cierre del Mundial de Baile de Tango en Buenos Aires.

Rubén Blades presentará temas desarrollados en ritmo de salsa llevados al tango para demostrar “que hay un terreno común entre ambos géneros”.

La salsa y el tango cuentan con “un argumento urbano musical que trasciende las fronteras y las nacionalidades”, afirmó Blades en declaraciones que publica el diario Clarín.

“Es un territorio emocional en el que todos comparten un sentir que gira alrededor de la vida, del éxito y el fracaso, de las esperanzas y las desesperanzas, se expresa de distintas formas y el tango es una de ellas”, señaló.

“Mis letras también caminan esas razones, que pueden encontrar en la instrumentación y en la emoción del tango una expresividad que les va a dar mucha más fuerza. Así se me ocurrió tomar temas que ya desarrollé en términos rítmicos de salsa y llevarlos al tango para probar que este argumento es universal”, sostuvo el músico panameño.

Blades aclaró que no trata de “imitar a nadie, eso sería una tontería. Quizás alguno cree que voy a salir a hacer una mala imitación de Gardel, pero no es en absoluto mi intención”.

Reveló además que en 1982 gravó una versión del célebre tango Cambalache, de Enrique Santos Discépolo, “como si fuera un danzón”, pero nunca lo editó en un disco. “Estoy completamente seguro, y espero no faltarle el respeto a nadie, de que si fuera posible encontrarme hoy con el señor Discépolo, nos sentaríamos a hablar como viejos amigos”, afirmó el cantante.

Entre sus proyectos se encuentra elaborar un disco dedicado al tango, parte del cual será grabado en los próximos días en Buenos Aires, Argentina.

También tiene previsto regrabar en Costa Rica el material de la casa editorial Fania, de sus primeros discos, y visitar a Paco de Lucía para programar un disco de boleros con él.

Este año se ha visto lleno de trabajos y nuevos proyectos que lo vuelven a colocar al cantante en el oído y el gusto del público a escala internacional.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.