«Hay un terreno común entre ambos géneros»
Rubén Blades lleva la salsa al ritmo de tango
El músico panameño Rubén Blades decidió incursionar en el tango: su debut en el ritmo del 2x4 tendrá la mejor compañía en un escenario privilegiado, ya que tocará este lunes junto al maestro Leopoldo Federico y su orquesta en el cierre del Mundial de Baile de Tango en Buenos Aires.
El músico panameño Rubén Blades decidió incursionar en el tango: su debut en el ritmo del 2x4 tendrá la mejor compañía en un escenario privilegiado, ya que tocará este lunes junto al maestro Leopoldo Federico y su orquesta en el cierre del Mundial de Baile de Tango en Buenos Aires.
Rubén Blades presentará temas desarrollados en ritmo de salsa llevados al tango para demostrar “que hay un terreno común entre ambos géneros”.
La salsa y el tango cuentan con “un argumento urbano musical que trasciende las fronteras y las nacionalidades”, afirmó Blades en declaraciones que publica el diario Clarín.
“Es un territorio emocional en el que todos comparten un sentir que gira alrededor de la vida, del éxito y el fracaso, de las esperanzas y las desesperanzas, se expresa de distintas formas y el tango es una de ellas”, señaló.
“Mis letras también caminan esas razones, que pueden encontrar en la instrumentación y en la emoción del tango una expresividad que les va a dar mucha más fuerza. Así se me ocurrió tomar temas que ya desarrollé en términos rítmicos de salsa y llevarlos al tango para probar que este argumento es universal”, sostuvo el músico panameño.
Blades aclaró que no trata de “imitar a nadie, eso sería una tontería. Quizás alguno cree que voy a salir a hacer una mala imitación de Gardel, pero no es en absoluto mi intención”.
Reveló además que en 1982 gravó una versión del célebre tango Cambalache, de Enrique Santos Discépolo, “como si fuera un danzón”, pero nunca lo editó en un disco. “Estoy completamente seguro, y espero no faltarle el respeto a nadie, de que si fuera posible encontrarme hoy con el señor Discépolo, nos sentaríamos a hablar como viejos amigos”, afirmó el cantante.
Entre sus proyectos se encuentra elaborar un disco dedicado al tango, parte del cual será grabado en los próximos días en Buenos Aires, Argentina.
También tiene previsto regrabar en Costa Rica el material de la casa editorial Fania, de sus primeros discos, y visitar a Paco de Lucía para programar un disco de boleros con él.
Este año se ha visto lleno de trabajos y nuevos proyectos que lo vuelven a colocar al cantante en el oído y el gusto del público a escala internacional.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.