Antes de ir a Costa Rica, México y los USA
Lila Downs lleva su música a Colombia
Lila Downs, quien se presenta esta semana en Colombia, afirmó que su último trabajo discográfico representa un agradecimiento a la vida y que espera a futuro grabar con intérpretes colombianos.
Lila Downs, quien se presenta esta semana en Colombia, afirmó que su último trabajo discográfico representa un agradecimiento a la vida y que espera a futuro grabar con intérpretes colombianos.
AP - La cantautora mexicana Lila Downs llega hoy a Colombia acompañada de su banda La Misteriosa, con la que realizó su último disco Lila Downs y La Misteriosa en París: Live a FIP.
De madre mexicana y padre norteamericano, la intérprete nacida en Oaxaca desde muy pequeña se inclinó por las rancheras y con el paso de los años adquirió un estilo único en el que mezcla jazz, blues, hip hop y rap junto con la música tradicional de su país.
De esta manera expresa "los versos de diferentes grupos indígenas y también de grupos negros", dijo Downs en una rueda de prensa al norte de Bogotá.
La artista, quien que se ha destacado por la originalidad en su vestuario, se presenta el martes en el teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá y el miércoles en el teatro Metropolitano de Medellín, unos 250 kilómetros al noroeste de la capital.
Durante su gira, ofrecerá conciertos en siete países, entre ellos Estados Unidos, Costa Rica y México.
Esta es su segunda visita a Colombia, país al que dijo tener gran admiración por sus géneros musicales.
"Aquí en Colombia yo espero a futuro hacer algo con 'Totó La Momposina', a quien admiro muchísimo y de quien conocí la cumbia y la variedad", aseguró Downs en referencia a la artista local Sonia Bazanta Vides, conocida por su interpretaciones de la música tradicional de la costa caribe.
El nuevo álbum de Downs, su primera grabación en vivo, incluye temas como La Sandunga entre otras 14 canciones.
"Ese es un trabajo muy sentido y especial, porque pasaba un momento muy difícil", sostuvo la cantante, con más de 15 años de carrera artística. "Este disco es un agradecimiento a la vida".
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.