Antes de ir a Costa Rica, México y los USA

Lila Downs lleva su música a Colombia

AGENCIAS el 31/08/2010 

Lila Downs, quien se presenta esta semana en Colombia, afirmó que su último trabajo discográfico representa un agradecimiento a la vida y que espera a futuro grabar con intérpretes colombianos.

Autores relacionados

AP - La cantautora mexicana Lila Downs llega hoy a Colombia acompañada de su banda La Misteriosa, con la que realizó su último disco Lila Downs y La Misteriosa en París: Live a FIP.

De madre mexicana y padre norteamericano, la intérprete nacida en Oaxaca desde muy pequeña se inclinó por las rancheras y con el paso de los años adquirió un estilo único en el que mezcla jazz, blues, hip hop y rap junto con la música tradicional de su país.

De esta manera expresa "los versos de diferentes grupos indígenas y también de grupos negros", dijo Downs en una rueda de prensa al norte de Bogotá.

La artista, quien que se ha destacado por la originalidad en su vestuario, se presenta el martes en el teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá y el miércoles en el teatro Metropolitano de Medellín, unos 250 kilómetros al noroeste de la capital.

Durante su gira, ofrecerá conciertos en siete países, entre ellos Estados Unidos, Costa Rica y México.

Esta es su segunda visita a Colombia, país al que dijo tener gran admiración por sus géneros musicales.

"Aquí en Colombia yo espero a futuro hacer algo con 'Totó La Momposina', a quien admiro muchísimo y de quien conocí la cumbia y la variedad", aseguró Downs en referencia a la artista local Sonia Bazanta Vides, conocida por su interpretaciones de la música tradicional de la costa caribe.

El nuevo álbum de Downs, su primera grabación en vivo, incluye temas como La Sandunga entre otras 14 canciones.

"Ese es un trabajo muy sentido y especial, porque pasaba un momento muy difícil", sostuvo la cantante, con más de 15 años de carrera artística. "Este disco es un agradecimiento a la vida".

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.