Antes de ir a Costa Rica, México y los USA
Lila Downs lleva su música a Colombia
Lila Downs, quien se presenta esta semana en Colombia, afirmó que su último trabajo discográfico representa un agradecimiento a la vida y que espera a futuro grabar con intérpretes colombianos.
Lila Downs, quien se presenta esta semana en Colombia, afirmó que su último trabajo discográfico representa un agradecimiento a la vida y que espera a futuro grabar con intérpretes colombianos.
AP - La cantautora mexicana Lila Downs llega hoy a Colombia acompañada de su banda La Misteriosa, con la que realizó su último disco Lila Downs y La Misteriosa en París: Live a FIP.
De madre mexicana y padre norteamericano, la intérprete nacida en Oaxaca desde muy pequeña se inclinó por las rancheras y con el paso de los años adquirió un estilo único en el que mezcla jazz, blues, hip hop y rap junto con la música tradicional de su país.
De esta manera expresa "los versos de diferentes grupos indígenas y también de grupos negros", dijo Downs en una rueda de prensa al norte de Bogotá.
La artista, quien que se ha destacado por la originalidad en su vestuario, se presenta el martes en el teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá y el miércoles en el teatro Metropolitano de Medellín, unos 250 kilómetros al noroeste de la capital.
Durante su gira, ofrecerá conciertos en siete países, entre ellos Estados Unidos, Costa Rica y México.
Esta es su segunda visita a Colombia, país al que dijo tener gran admiración por sus géneros musicales.
"Aquí en Colombia yo espero a futuro hacer algo con 'Totó La Momposina', a quien admiro muchísimo y de quien conocí la cumbia y la variedad", aseguró Downs en referencia a la artista local Sonia Bazanta Vides, conocida por su interpretaciones de la música tradicional de la costa caribe.
El nuevo álbum de Downs, su primera grabación en vivo, incluye temas como La Sandunga entre otras 14 canciones.
"Ese es un trabajo muy sentido y especial, porque pasaba un momento muy difícil", sostuvo la cantante, con más de 15 años de carrera artística. "Este disco es un agradecimiento a la vida".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.