Franco no ha muerto
VerdCel emprenderá acciones legales contra los dos periódicos de la derecha nacionalista que los acusaron de «proetarras»
El grupo valenciano VerdCel ha decidido emprender acciones legales en contra de lo que considera "un ataque directo al honor y propia imagen del grupo y sus miembros" ante las acusaciones de pertenecer al entorno de ETA lanzadas por los diarios "Alerta Digital" y "Diario Ya".
El grupo valenciano VerdCel ha decidido emprender acciones legales en contra de lo que considera "un ataque directo al honor y propia imagen del grupo y sus miembros" ante las acusaciones de pertenecer al entorno de ETA lanzadas por los diarios "Alerta Digital" y "Diario Ya".
En los dos artículos de ambos diarios se hacen eco, "como si se tratara de información contrastada", de las opiniones vertidas por el bloguero de conocida posición xenófoba y extremoderechista Edgar Sánchez Agulló contra quien también se emprenderán acciones legales por sus acusaciones "falsas, malintencionadas y absolutamente infundadas".
En concreto, el artículo de Sánchez Agulló critica que el Ayuntamiento de Chirivella (Valencia) haya programado un concierto de VerdCel para el próximo 9 de Octubre, por considerarlo "financiación de bandas de la izquierda proetarra". El artículo afirma taxativamente: "El hecho no tendría mayor relevancia a no ser por las numerosísimas vinculaciones de la banda con círculos proetarras y de la extrema izquierda más radical".
El "Diario Ya" va un poco más allá si cabe calificando la contratación de VerdCel por parte del Ayuntamiento como "apoyo a terroristas".
Para VerdCel, "desgraciadamente estas palabras se cuelan en el 50 aniversario de la canción Al Vent, y demuestra que el franquismo más rancio sigue vivo, que no ha modificado nada su actitud hacia la libertad, la democracia y el respeto a nuestra lengua y a nuestra cultura".
Asimismo, Alfons Olmo, cantante y líder de VerdCel, ha manifestado que "lamentamos profundamente las acusaciones, absolutamente infundadas que se han derramado en contra del grupo en estas supuestas "noticias". Estas injurias de carácter fascista son el reflejo de una profunda ignorancia y al fin y al cabo es la carroña aprovechada por fuerzas "políticas" de dudosa legalidad, que basan su única estrategia en acusaciones indiscriminadas".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.