Estaremos por siempre a su lado
Joan Baptista Humet
Joan Baptista Humet está enfermo, tiene un cáncer de estómago en estado avanzado, y ahora, en este momento tan trascendente, ha demostrado una vez más su humanidad, su fuerza, su vitalidad.
Joan Baptista Humet está enfermo, tiene un cáncer de estómago en estado avanzado, y ahora, en este momento tan trascendente, ha demostrado una vez más su humanidad, su fuerza, su vitalidad.
A principios de los años 70 en mi barrio (Can Feu) organizaban recitales de los cantautores emergentes, unos conocidos y otros no tanto. Yo, que era un adolescente, fui enamorándome de la canción de autor, pasión que todavía hoy me acompaña. En uno de esos recitales nos presentaron a un joven cantante de Terrassa llamado Joan Baptista Humet que nos cantó canciones como "Busco una flor" o "Tonades". Quedé impresionado y siempre seguí su dilatada carrera, al poco tiempo fichó por la oficina de management Molas-Batalla que ya representaban a los más grandes de la "Cançó" y empezó a hacer primeras partes en los conciertos de Lluís Llach a la vez que registraba su primer disco-single con las dos canciones antes mencionadas, lo hacía por el sello Columbia donde también registró al poco tiempo la canción que dedicó a su hermana Gemma, siguió un LP sensacional "Hojas" y su carrera fue ascendente, especialmente en español con canciones como "Que no soy yo", "Clara", "Solo soy un ser humano", "Y tú disimulando" entre muchas otras, también canciones y discos que no se popularizaron tanto, pero de una gran calidad, tales como "Otoño en Navarrés", "A mi adolescencia" o el LP en catalán "Fins que el silenci ve" editado por Movieplay en el año 1979, (hoy Warner-DRO), el más espiritual de su carrera.
Joan Baptista siempre explica que la sombra de Serrat es muy alargada, lo dice sin ningún resentimiento, Joan Baptista no tiene ni ha tenido nunca ningún resentimiento hacia nada ni a nadie, pero él sabe que en su carrera siempre ha tenido que competir, aunque sólo fuera por los ejecutivos de las multinacionales discográficas, con un gran artista como es Serrat. Yo no entraré en este terreno, pues no deja de ser política empresarial de las multinacionales, que lo llevaron a una prematura retirada ante las desavenencias con José María Cámara, nefasto ejecutivo de multinacionales de la época, pero sí que explicaré a modo de anécdota uno de los primeros incidentes con el tema Serrat. Era el año 73 y Joan Baptista hacía el servicio militar obligatorio en Palma de Mallorca y conjuntamente con mis compañeros de "Mirant al Cel" organizábamos un recital en Sabadell (Teatro de la Farándula) con Serrat y me hacía ilusión que en aquel concierto también interviniera Humet. Fui a Terrassa y hablé con su madre y su hermano que me facilitaron el contacto con el cantante en el cuartel de Palma, cartas para sus superiores para solicitar el correspondiente permiso, etc. Cuando lo obtuvimos todo y Humet estaba contento por venir a Sabadell y cantar con Serrat, la oficina de Lasso de la Vega, manager de Serrat me comunica que Serrat no permitía que Humet hiciera la primera parte y que o buscábamos otro cantante o sólo cantaría él, como acabó sucediendo...
Durante muchos años no tuvimos noticias uno del otro, yo lo seguía por los medios de comunicación y me extrañaba su prematura retirada en pleno éxito, y un buen día me llamó una amiga común y me dijo que después de la campaña que había puesto en marcha Xavier Grasset en Catalunya Radio, entre otros, preguntando qué se había hecho de Joan Baptista, estaba dispuesto a volver y que tenía buenas y nuevas canciones. No tardé nada en ponerme en contacto con él para hablar y finalmente se auto-editó su último disco "Sólo bajé a comprar tabaco" 18 años para comprar tabaco..., que distribuimos a través de Actual Records. Un precioso disco que no tuvo la repercusión que todos esperábamos, habían pasado demasiados años... Sin embargo hablamos de registrar un nuevo disco en catalán, también habíamos comentado hacer un concierto en el Palau y grabarlo en directo... pero finalmente, creo que pesó más el desánimo de las escasas ventas del último disco.
También quise rescatar las primeras canciones en catalán de Joan Baptista Humet que estaban descatalogadas en el cajón de los olvidados de SONY-BMG. No olvidaré nunca cuando hablé con los de Sony pidiendo que nos licenciaran aquellas canciones para poderlas editar por primera vez en formato CD y me dijeron: "Doval, estás equivocado, lo que tú pides no existe, pues Humet nunca cantó en catalán... " tuve que dar referencias, depósitos legales y lo que hiciera falta para que vieran que todo esto era propiedad de ellos, pues Columbia le había comprado a Ariola al mismo tiempo que ésta se había fusionado con Sony ... Finalmente encontraron los contratos y reconocieron que tenían los derechos, pero no tenían ni los masters ni los diseños originales, lo habían perdido todo...
Sin embargo, y gracias a la colaboración entusiasta del propio Humet pudimos reeditar las canciones de sus tres primeros singles y su primer LP bajo el nombre de "Gemma entre fulls", un disco precioso que finalmente se editó con el sello RCA, pero con una edición exclusiva para Picap.
Joan Baptista Humet está enfermo, tiene un cáncer de estómago en estado avanzado, y ahora, en este momento tan trascendente, ha demostrado una vez más su humanidad, su fuerza, su vitalidad, ha concedido entrevistas y ha explicado sin tapujos todo lo que piensa, está contento y orgulloso de sus amigos, ahora que ve lo mucho que todos la amamos, y Josep Maria Francino y Lluís Marrasé se han puesto al frente para ofrecer un concierto homenaje en el que quieren participar todos sus compañeros. No hace falta decir que Joan Baptista Humet se merece el mejor de los homenajes y que nosotros estaremos por siempre a su lado.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.