Participa León Gieco
Daniel Argañaraz estrena CD «El grito en el cielo»
El cantautor argentino Daniel Argañaraz estrenará las composiciones de su nuevo disco El grito en el cielo hoy a las 20:00 en la sala III del porteño Centro Cultural Borges (Viamonte y San Martín) dentro del ciclo M.A.C. (Música de Alta Calidad).
El cantautor argentino Daniel Argañaraz estrenará las composiciones de su nuevo disco El grito en el cielo hoy a las 20:00 en la sala III del porteño Centro Cultural Borges (Viamonte y San Martín) dentro del ciclo M.A.C. (Música de Alta Calidad).
La nueva producción discográfica de Daniel Argañaraz fue grabada en Buenos Aires (Estudios Requena) entre octubre y noviembre del año pasado bajo la producción artística de Hugo Casas (Los Nocheros, Horacio Guarany, Facundo Toro, Los Tucu Tucu), entre muchos otros.
Este es el cuarto trabajo de su carrera; el primero fue, “Folklore Urbano”, y que fuera grabado en forma independiente en el 2004, mientras que “Honores” es del (2006), y “Surconciente” (2008)
Entre las novedades de este nuevo material, Daniel Argañaraz contó con la colaboración de León Gieco que acompañó a Daniel en el tema De Chepes al Sur, lo que demuestra el nivel y el crecimiento en el que se encuentra actualmente su carrera artística. Contó también con la participación de La Bruja Salguero en El medio enharinao y Ramón Navarro en El grito en el cielo.
Para este CD Argañaraz compuso con Hugo Casas casi treinta canciones de las que surgieron los temas para El grito en el cielo. Huaynos, chayas, canciones, chacareras y zambas como Cuando llega el carnaval, El fuego de la esperanza, Casa paterna, Pasa por mi, Zamba de los Cabrera, Una señal, El pueblito del sol y Negrito de La Matanza, componen el disco.
Daniel Argañaraz, nació en Chepes, provincia de La Rioja (Argentina). A los 7 años, sus padres migraron hacia la provincia de Buenos Aires.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.