En Veracruz

Silvio Rodríguez recibirá un doctorado honoris causa en México

AGENCIAS el 16/09/2010 

El trovador cubano Silvio Rodríguez, que el viernes pasado se presentó en La Habana para celebrar el Bicentenario de Chile, viajó ayer a México, donde cantará a favor de la paz en Ciudad Juárez y recibirá el doctorado honoris causa de la universidad de Veracruz.

DPA - El fundador de la Nueva Trova cubana Silvio Rodríguez participará el viernes en el recital Voces de América para Ciudad Juárez, en contra de la violencia motivada por el narcotráfico. El concierto en el Estadio Olímpico Universitario Benito Juárez, se celebrará en el marco del sexto Festival Internacional Chihuahua 2010.

La Universidad Veracruzana (UV) entregará además el lunes el doctorado honoris causa a Rodríguez y al historiador de la ciudad de La Habana Eusebio Leal. Antes de partir desde Cuba, el trovador dijo a los periodistas que ofrecerá en el alto centro de estudios un concierto en agradecimiento por la distinción.

Según la Universidad, el concierto de Silvio Rodríguez tendrá lugar el martes por la noche dentro de las Jornadas Académicas Cuba-UV, que incluirán el jueves también la actuación de Los Van Van, una de las agrupaciones musicales más destacadas de la isla.

Al decidir en marzo pasado la concesión del doctorado honoris causa a Rodríguez, la universidad se refirió a él como un "cantautor, guitarrista y compositor cubano de amplia trascendencia internacional y uno de los mayores exponentes de la música surgida con la Revolución Cubana".

Rodríguez voló a México en horas de la mañana acompañado de su esposa y clarinetista Niurka González, el percusionista Oliver Valdés y el trío Trovarroco, el mismo equipo con el que realizó su reciente gira por Estados Unidos. Antes de partir, se refirió a México como "un pueblo maravilloso" y dijo esperar que resuelva sus problemas y que "sea cada día más feliz".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.