CANCIONEROS.COM le dedicó un cancionero a principios de año
Muere a los 58 años el trovador Joan Baptista Humet
El cantautor Joan Baptista Humet murió anoche a los 58 años después de sufrir un cáncer de estómago.
El cantautor Joan Baptista Humet murió anoche a los 58 años después de sufrir un cáncer de estómago.
EUROPA PRESS · La capilla ardiente de Humet se instalará hoy en el Tanatorio de Les Corts de Barcelona, donde mañana a las 13 horas se celebrará una ceremonia. Después será trasladado a Navarrés, en Valencia, su localidad natal, donde se celebrará el miércoles a las 12 horas una misa funeral y luego será enterrado.
En paz y acompañado de toda su familia, según un comunicado remitido por Marrasé, Humet mostró hasta el final un estado de ánimo "positivo y sereno", del que dio muestra durante toda su vida.
Expresó hasta el final su satisfacción, ante la adversa situación, al tener tiempo de despedirse de sus familiares y amigos cercanos. En todo momento se sintió reconocido y agradecido por la "impresionante" respuesta de sus compañeros de profesión y amigos, junto al "alud de afecto" de todos sus seguidores, que le han mostrado su solidaridad.
Humet nació el 4 de enero de 1950 en Navarrés, aunque poco después se trasladó junto a sus padres a Terrassa (Barcelona), donde vivía su familia. Hijo de un industrial del sector textil, estudió en las Escuelas Pías de Terrassa, y en 1968 se trasladó a Barcelona para estudiar Arquitectura.
Seducido por el arte del cantautor Joan Manuel Serrat, junto a otros artistas, decidió que quería dedicarse a la música, y abandonó sus estudios. A los 18 años cantó por primera vez en un teatro de Terrassa, junto a Serrat.
Actuó durante dos años como telonero de Lluís Llach, y firmó su primer contrato discográfico en 1970 con Columbia, con la obra 'Fulls' (Hojas). En esa época nacieron canciones como 'Gemma', 'Busco una flor' y 'Tonades'.
Su primer disco en castellano fue 'Diálogos', que grabó con la discográfica 'Movieplay', seguido de 'Aires de cemento', en 1977.
Entre otros trabajos, grabó 'Fins que el silenci ve' (Hasta que llega el silencio), 'Hay que vivir', de donde destacó la canción 'Clara', y 'Sólo bajé a comprar tabaco', su último trabajo, de 2004.
HOMENAJE
Una veintena de los grandes cantautores catalanes homenajearán a Joan Baptista Humet el martes 16 de diciembre en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC), en un espectáculo cuya recaudación íntegra se destinará a la familia del cantante.
Actuarán Núria Feliu con el arreglista Francesc Burrull, Maria del Mar Bonet, Marina Rossell, Joan Manuel Serrat, Lluís Llach —tocará al piano sus dos piezas—, Víctor Manuel, Ana Belén, Moncho, Jaume Sisa, Quico Pi de la Serra, Guillermina Motta, Joan Isaac acompañado de tres músicos que trabajaron con Humet —Joan Eloi Vila, Enric Colomer y Josep Maria Francino— y el grupo Pegasus.
El concierto es una idea de Marina Rosell, apoyada por Lluís Marrasé y Agustí Humet, coordinador del acto y que fue mánager del cantante.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.