Su cuarto disco en solitario

«Ella» es María José Demare

REDACCIÓN el 22/10/2010 

La cantante argentina María José Demare vuelve a sacar un disco de estudio después de 10 años. Además tiene producción propia y para completar tamaña obra canta a los grandes poetas del tango, después de haber cantado siempre temas propios.

Autores relacionados

Tal vez después de haber sido reconocida como autora y nombrada miembro de la Academia Nacional del Tango tuvo la necesidad de grabar los clásicos con los cuales comenzó a cantar tangos; el repertorio es sobre todo de la época del 40, justo donde se cambia la mirada hacia la mujer.

Así, canta los tangos que le gusta cantar, que además son de grandes poetas y compositores como Homero Manzi, Cátulo Castillo, Enrique Cadícamo, Enrique Santos Discépolo, Mariano Mores, y por supuesto Malena, el más grande éxito de su tío Lucio Demare.

Pero además en su repertorio están presentes dos cantautores contemporáneos como Sandro de quien hace Me amas y me dejas y de Cacho Castaña interpreta Ojalá que no puedas. Cacho además aparece en el disco haciendo un dúo con Demare cantando Para decir adiós y en forma de homenaje en el tema Príncipe del asfalto, tema que María José le dedicó.

Con Tita Merello de madrina artística, siendo hija del gran cineasta Lucas Demare, habiendo compartido escenario con Rubén Juárez y Cacho Castaña, intérprete de grandes comedias musicales como Hair y El Diluvio que Viene, María José filmó además más de 20 películas entre ellas “La Madre María”, “La guerra del cerdo”, “Los gauchos judíos” y “Rosarigasinos”.

María José Demare es una artista completa que se destaca en particular por ser una renovadora del tango en la letra y en la música sin haberse alejado nunca de las raíces.

Pasional en su forma de cantar y expresarse, su trayectoria como actriz le permite un manejo brillante de la escena, haciendo de su actuación un acto de entrega en cada canción.

María José presentaré el CD en el Velma Café (Gorriti 5520, Buenos Aires) el próximo 23 de noviembre.

Listado de temas

 

1 - Ojalá que no puedas

2 - Gricel

3 - Niebla del riachuelo

4 - Me amas y me dejas

5 - Príncipe del asfalto (dedicado a Cacho Castaña)

6 - Malena

7 - Sombras nada más

8 - En esta tarde gris

9 - Nada

10 - Fruta amarga

11 - El choclo

12 - Tinta roja

13 - Para decir adiós (bonus track, dúo con Cacho Castaña)

LO + LEÍDO
1.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

2.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

3.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

4.
Nidia Góngora lanza «Pacífico Maravilla», su primer disco en solitario
[08/04/2025]

La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.

5.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.