Su cuarto disco en solitario
«Ella» es María José Demare
La cantante argentina María José Demare vuelve a sacar un disco de estudio después de 10 años. Además tiene producción propia y para completar tamaña obra canta a los grandes poetas del tango, después de haber cantado siempre temas propios.
La cantante argentina María José Demare vuelve a sacar un disco de estudio después de 10 años. Además tiene producción propia y para completar tamaña obra canta a los grandes poetas del tango, después de haber cantado siempre temas propios.
Tal vez después de haber sido reconocida como autora y nombrada miembro de la Academia Nacional del Tango tuvo la necesidad de grabar los clásicos con los cuales comenzó a cantar tangos; el repertorio es sobre todo de la época del 40, justo donde se cambia la mirada hacia la mujer.
Así, canta los tangos que le gusta cantar, que además son de grandes poetas y compositores como Homero Manzi, Cátulo Castillo, Enrique Cadícamo, Enrique Santos Discépolo, Mariano Mores, y por supuesto Malena, el más grande éxito de su tío Lucio Demare.
Pero además en su repertorio están presentes dos cantautores contemporáneos como Sandro de quien hace Me amas y me dejas y de Cacho Castaña interpreta Ojalá que no puedas. Cacho además aparece en el disco haciendo un dúo con Demare cantando Para decir adiós y en forma de homenaje en el tema Príncipe del asfalto, tema que María José le dedicó.
Con Tita Merello de madrina artística, siendo hija del gran cineasta Lucas Demare, habiendo compartido escenario con Rubén Juárez y Cacho Castaña, intérprete de grandes comedias musicales como Hair y El Diluvio que Viene, María José filmó además más de 20 películas entre ellas “La Madre María”, “La guerra del cerdo”, “Los gauchos judíos” y “Rosarigasinos”.
María José Demare es una artista completa que se destaca en particular por ser una renovadora del tango en la letra y en la música sin haberse alejado nunca de las raíces.
Pasional en su forma de cantar y expresarse, su trayectoria como actriz le permite un manejo brillante de la escena, haciendo de su actuación un acto de entrega en cada canción.
María José presentaré el CD en el Velma Café (Gorriti 5520, Buenos Aires) el próximo 23 de noviembre.
Listado de temas
1 - Ojalá que no puedas
2 - Gricel
3 - Niebla del riachuelo
4 - Me amas y me dejas
5 - Príncipe del asfalto (dedicado a Cacho Castaña)
6 - Malena
7 - Sombras nada más
8 - En esta tarde gris
9 - Nada
10 - Fruta amarga
11 - El choclo
12 - Tinta roja
13 - Para decir adiós (bonus track, dúo con Cacho Castaña)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.