Homenaje al Quilapayún en Barcelona

De cómo un concierto puede cambiar una vida

por Xavier Pintanel el 28/10/2010 

Hay dos conciertos que han cambiado mi vida. El primero sería por allá el 69 o el 70, la primera vez que vi a Serrat —siempre Serrat en mi vida— y el segundo en septiembre de 1974 con el Quilapayún.

Nosotros —los de mi generación— no sabíamos nada de música chilena. Yo apenas conocía alguna canción de una tal Violeta Parra que cantaba de vez en cuando Serrat —siempre Serrat. En cambio habíamos seguido con una mezcla de envidia y esperanza el proceso socialista de Chile. Aquel 11 de septiembre de 1973 recuerdo perfectamente la rabia y el dolor por los hermanos chilenos y una tremenda impotencia por el mensaje que nos enviaban los EEUU: cuando muera Franco no esperéis un proceso democrático hacia el socialismo.

A principios de 1974 aparecía un disco de Raimon titulado lacónicamente A Víctor Jara. En la carpeta no había ninguna referencia acerca de quién era ese tipo, pero el "boca a oreja" —la Internet en los tiempos grises— nos informó en pocos días de la vida y la muerte del trovador chileno. Apenas conocíamos una canción suya y la cantábamos en catalán —desconocíamos su letra en castellano—, el Te recuerdo Amanda en la versión de Raimon y ya por siempre no pudimos vivir sin él.

Cuando este eficiente "boca a oreja" nos informó de la venida de un grupo chileno de nombre impronunciable —Quilaspatum, Kilospayán, Palapatum o algo parecido—, embajador cultural de Allende y que había sido dirigido por Víctor Jara y cantaba sus canciones, no necesitamos otra promoción para que casi 12.000 personas —en tiempos peligrosos— nos "arriesgáramos" a asistir a ese concierto.

Ese concierto —lo he dicho al principio— cambió mi vida. Aprendí lo que es sentirse libre y desde esa ventana a la libertad conocí otras músicas y poetas proscritos. Empecé a amar a América, a conocer su historia y supe de sus grandezas y sus miserias. Y descubrí que había gente que todavía daba la vida por lo que creía justo.

Ese concierto del 20 de septiembre de 1974 fue seguramente el primer concierto de masas que se celebraba en la historia de mi país y abrió los ojos a más de uno —que como yo— acabábamos de romper el huevo. Es por eso más que justo, necesario, este homenaje a los actores de aquel parto.

LO + LEÍDO
1.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

4.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.

5.
Víctor Manuel presenta «Solo a solas conmigo», primer adelanto de su nuevo álbum
[12/09/2025]

El cantante y compositor asturiano Víctor Manuel publicará este viernes Solo a solas conmigo, primer adelanto de su próximo disco con canciones inéditas, el primero desde 2018. Tras más de seis décadas de trayectoria, el artista inaugura una nueva etapa con Altafonte como compañía discográfica, con la que editará este nuevo proyecto en las próximas fechas.