A pesar de llevar cinco meses en coma
Gustavo Cerati arrasa en los premios Carlos Gardel
El músico argentino Gustavo Cerati, que lleva más de cinco meses en coma por una grave lesión cerebral, fue distinguido hoy en siete categorías de los Premios Gardel, los más populares galardones que se conceden a la música en su país.
El músico argentino Gustavo Cerati, que lleva más de cinco meses en coma por una grave lesión cerebral, fue distinguido hoy en siete categorías de los Premios Gardel, los más populares galardones que se conceden a la música en su país.
El músico argentino Gustavo Cerati fue galardonado con siete premios Gardel 2010, el máximo premio de la música de su país, por su álbum Fuerza Natural, que presentaba en una gira en mayo cuando sufrió un accidente cerebrovascular en Caracas, por el que sigue ingresado en coma en Buenos Aires.
Gustavo Cerati fue el más premiado en la entrega de los premios Carlos Gardel, otorgados por CAPIF y anunciados hoy. El músico, internado en estado de coma tras sufrir un ACV a mediados de mayo, se quedó con los de álbum del año y canción del año (Deja vu).
Además, a Cerati le otorgaron los galardones al mejor álbum de rock, mejor diseño de portada, mejor videoclip (Deja vu), ingeniería de grabación y producción del año.
Por otra parte, la artista argentina Mercedes Sosa, fallecida en octubre de 2009, recibió el premio Gardel al Mejor Álbum de Artista Femenina de Folklore por su álbum Cantora y otro al mejor DVD.
CAPIF informó que este año no habrá ceremonia de entrega de galardones porque se creará una “Fundación Gardel” que, junto con otros sectores y personalidades de nuestra música, desarrollará y producirá el Premio.
Se trata de la 12º edición de los Premios Gardel, en la que hubo 81 artistas nominados en las 35 categorías.
Lista completa de ganadores:
Mejor Álbum Artista Femenina Pop; Marcela Morelo.
Mejor Álbum Artista Masculino Pop: Pedro Aznar.
Mejor Álbum Grupo Pop: Miranda!
Mejor Álbum Artista de Rock: Gustavo Cerati.
Mejor Álbum Grupo de Rock: Catupecu Machu.
Mejor Álbum Rock Pop alternativo: Lisandro Aristimuño.
Mejor Álbum Música Electrónica: Adicta.
Mejor Álbum Artista Femenina de Folklore: Mercedes Sosa.
Mejor Álbum Artista Masculino de Folklore: Chango Spasiuk.
Mejor Álbum Grupo de Folklore: Soledad Pastorutti - Los Nocheros - Chaqueño Palavecino.
Mejor Álbum Folklore Alternativo: Arbolito.
Mejor Álbum Artista Femenina de Tango: Soledad Villamil.
Mejor Álbum Artista Masculino de Tango: Luis Salinas.
Mejor Álbum Orquesta de Tango: Leopoldo Federico-Hugo Rivas.
Mejor Álbum Artista Femenina Tropical/Cuarteto: Karina.
Mejor Álbum Artista Masculino Tropical/Cuarteto: Carlitos "Mona" Jiménez.
Mejor Álbum Grupo Tropical/Cuarteto: Banda XXI.
Mejor Álbum Artista Romántico/Melódico: Ricardo Montaner.
Mejor Álbum Artista Canción Testimonial y de Autor: Jaime Roos.
Mejor Álbum Nuevo Artista: De Bueyes.
Mejor Álbum Infantil: El Show de Topa.
Mejor Álbum de Música Clásica: Sol Gabetta.
Mejor Álbum de Jazz: Hugo Fattoruso.
Mejor Álbum Instrumental/Fusión/World Music: Fernando Samalea.
Mejor Álbum Banda de Sonido de Cine/Televisión: Axel Krygier-Gonzalo Demaría-Alfredo Arias.
Mejor Álbum Conceptual: "Gieco Querido 2".
Mejor Álbum Música Religiosa: Córdoba Gospel Singers.
Mejor Colección de Catálogo: Andrés Calamaro.
Diseño de Portada: Gustavo Cerati.
Videoclip: Gustavo Cerati.
Mejor DVD: Mercedes Sosa.
Ingeniería de Grabación: Gustavo Cerati.
Producción del Año: Gustavo Cerati.
Canción del Año: Gustavo Cerati.
Álbum del Año: Gustavo Cerati.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.