A pesar de llevar cinco meses en coma

Gustavo Cerati arrasa en los premios Carlos Gardel

REDACCIÓN el 04/11/2010 

El músico argentino Gustavo Cerati, que lleva más de cinco meses en coma por una grave lesión cerebral, fue distinguido hoy en siete categorías de los Premios Gardel, los más populares galardones que se conceden a la música en su país.

El músico argentino Gustavo Cerati fue galardonado con siete premios Gardel 2010, el máximo premio de la música de su país, por su álbum Fuerza Natural, que presentaba en una gira en mayo cuando sufrió un accidente cerebrovascular en Caracas, por el que sigue ingresado en coma en Buenos Aires.

Gustavo Cerati fue el más premiado en la entrega de los premios Carlos Gardel, otorgados por CAPIF y anunciados hoy. El músico, internado en estado de coma tras sufrir un ACV a mediados de mayo, se quedó con los de álbum del año  y canción del año (Deja vu).

Además, a Cerati le otorgaron los galardones al mejor álbum de rock, mejor diseño de portada, mejor videoclip (Deja vu), ingeniería de grabación y producción del año.

Por otra parte, la artista argentina Mercedes Sosa, fallecida en octubre de 2009, recibió el premio Gardel al Mejor Álbum de Artista Femenina de Folklore por su álbum Cantora y otro al mejor DVD.

CAPIF informó que este año no habrá ceremonia de entrega de galardones porque se creará una “Fundación Gardel” que, junto con otros sectores y personalidades de nuestra música, desarrollará y producirá el Premio.

Se trata de la 12º edición de los Premios Gardel, en la que hubo 81 artistas nominados en las 35 categorías.

Lista completa de ganadores:

Mejor Álbum Artista Femenina Pop; Marcela Morelo.

Mejor Álbum Artista Masculino Pop: Pedro Aznar.

Mejor Álbum Grupo Pop: Miranda!

Mejor Álbum Artista de Rock: Gustavo Cerati.

Mejor Álbum Grupo de Rock: Catupecu Machu.

Mejor Álbum Rock Pop alternativo: Lisandro Aristimuño.

Mejor Álbum Música Electrónica: Adicta.

Mejor Álbum Artista Femenina de Folklore: Mercedes Sosa.

Mejor Álbum Artista Masculino de Folklore: Chango Spasiuk.

Mejor Álbum Grupo de Folklore: Soledad Pastorutti - Los Nocheros - Chaqueño Palavecino.

Mejor Álbum Folklore Alternativo: Arbolito.

Mejor Álbum Artista Femenina de Tango: Soledad Villamil.

Mejor Álbum Artista Masculino de Tango: Luis Salinas.

Mejor Álbum Orquesta de Tango: Leopoldo Federico-Hugo Rivas.

Mejor Álbum Artista Femenina Tropical/Cuarteto: Karina.

Mejor Álbum Artista Masculino Tropical/Cuarteto: Carlitos "Mona" Jiménez.

Mejor Álbum Grupo Tropical/Cuarteto: Banda XXI.

Mejor Álbum Artista Romántico/Melódico: Ricardo Montaner.

Mejor Álbum Artista Canción Testimonial y de Autor: Jaime Roos.

Mejor Álbum Nuevo Artista: De Bueyes.

Mejor Álbum Infantil: El Show de Topa.

Mejor Álbum de Música Clásica: Sol Gabetta.

Mejor Álbum de Jazz: Hugo Fattoruso.

Mejor Álbum Instrumental/Fusión/World Music: Fernando Samalea.

Mejor Álbum Banda de Sonido de Cine/Televisión: Axel Krygier-Gonzalo Demaría-Alfredo Arias.

Mejor Álbum Conceptual: "Gieco Querido 2".

Mejor Álbum Música Religiosa: Córdoba Gospel Singers.

Mejor Colección de Catálogo: Andrés Calamaro.

Diseño de Portada: Gustavo Cerati.

Videoclip: Gustavo Cerati.

Mejor DVD: Mercedes Sosa.

Ingeniería de Grabación: Gustavo Cerati.

Producción del Año: Gustavo Cerati.

Canción del Año: Gustavo Cerati.

Álbum del Año: Gustavo Cerati.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.