Festival Tenco

Amancio Prada recibe con «sorpresa» y «gran honor» el premio Tenco

AGENCIAS el 13/11/2010 

El cantautor leonés Amancio Prada recibirá hoy el Premio Tenco en la localidad de Sanremo, en el norte de Italia, uno de los galardones más importantes que se conceden en Europa a la canción de autor.

EFE - El galardón lo otorga el club Tenco, formado por periodistas y expertos, y que desde 1974 premia cada año la carrera de los artistas que han dado una aportación significativa a la canción de autor.

Las dos categorías del Premio Tenco son una para los "cantautores" y otra para los "divulgadores culturales".

En esta edición, Amancio Prada ha sido galardonado con el Premio Tenco al "divulgador cultural" por "haber sabido transformar en música a los más grandes poetas españoles".

El cantante de Dehesas (Ponferrada) explicó cómo, a pesar de los tantos galardones recibidos en su carrera, le sorprendió la noticia de recibir un premio tan prestigioso.

"La verdad es que me sorprendieron con la noticia. Todo premio es una caricia que siempre viene bien y que se agradece, pero si se tiene en cuenta la larga lista de los Premios Tenco es gran honor", afirmó el cantautor.

Para Prada, una de las satisfacciones es que hayan reconocido su labor para dar a conocer la poesía ibérica y su definición de "divulgador cultural".

Prada se suma así a la larga lista de cantautores que han recogido este premio como Jacques Brel, Leonard Cohen, Caetano Veloso, Pablo Milanés, Mercedes Sosa, María del Mar Bonet, Lluís Llach, Silvio Rodríguez o Horacio Ferrer, galardonado el año pasado.

Prada participará hoy en el concierto que cierra el Festival Tenco, que ha durado tres días, y que se celebra con ocasión de la entrega de premios.

En el Teatro Ariston de Sanremo, Prada cantará cinco canciones, entre ellas Por una senda van los hortelanos que será su particular homenaje a Miguel Hernández en el centenario de su nacimiento.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.