Festival Tenco
Amancio Prada recibe con «sorpresa» y «gran honor» el premio Tenco
El cantautor leonés Amancio Prada recibirá hoy el Premio Tenco en la localidad de Sanremo, en el norte de Italia, uno de los galardones más importantes que se conceden en Europa a la canción de autor.
El cantautor leonés Amancio Prada recibirá hoy el Premio Tenco en la localidad de Sanremo, en el norte de Italia, uno de los galardones más importantes que se conceden en Europa a la canción de autor.
EFE - El galardón lo otorga el club Tenco, formado por periodistas y expertos, y que desde 1974 premia cada año la carrera de los artistas que han dado una aportación significativa a la canción de autor.
Las dos categorías del Premio Tenco son una para los "cantautores" y otra para los "divulgadores culturales".
En esta edición, Amancio Prada ha sido galardonado con el Premio Tenco al "divulgador cultural" por "haber sabido transformar en música a los más grandes poetas españoles".
El cantante de Dehesas (Ponferrada) explicó cómo, a pesar de los tantos galardones recibidos en su carrera, le sorprendió la noticia de recibir un premio tan prestigioso.
"La verdad es que me sorprendieron con la noticia. Todo premio es una caricia que siempre viene bien y que se agradece, pero si se tiene en cuenta la larga lista de los Premios Tenco es gran honor", afirmó el cantautor.
Para Prada, una de las satisfacciones es que hayan reconocido su labor para dar a conocer la poesía ibérica y su definición de "divulgador cultural".
Prada se suma así a la larga lista de cantautores que han recogido este premio como Jacques Brel, Leonard Cohen, Caetano Veloso, Pablo Milanés, Mercedes Sosa, María del Mar Bonet, Lluís Llach, Silvio Rodríguez o Horacio Ferrer, galardonado el año pasado.
Prada participará hoy en el concierto que cierra el Festival Tenco, que ha durado tres días, y que se celebra con ocasión de la entrega de premios.
En el Teatro Ariston de Sanremo, Prada cantará cinco canciones, entre ellas Por una senda van los hortelanos que será su particular homenaje a Miguel Hernández en el centenario de su nacimiento.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.