Festival Tenco
Amancio Prada recibe con «sorpresa» y «gran honor» el premio Tenco
El cantautor leonés Amancio Prada recibirá hoy el Premio Tenco en la localidad de Sanremo, en el norte de Italia, uno de los galardones más importantes que se conceden en Europa a la canción de autor.
El cantautor leonés Amancio Prada recibirá hoy el Premio Tenco en la localidad de Sanremo, en el norte de Italia, uno de los galardones más importantes que se conceden en Europa a la canción de autor.
EFE - El galardón lo otorga el club Tenco, formado por periodistas y expertos, y que desde 1974 premia cada año la carrera de los artistas que han dado una aportación significativa a la canción de autor.
Las dos categorías del Premio Tenco son una para los "cantautores" y otra para los "divulgadores culturales".
En esta edición, Amancio Prada ha sido galardonado con el Premio Tenco al "divulgador cultural" por "haber sabido transformar en música a los más grandes poetas españoles".
El cantante de Dehesas (Ponferrada) explicó cómo, a pesar de los tantos galardones recibidos en su carrera, le sorprendió la noticia de recibir un premio tan prestigioso.
"La verdad es que me sorprendieron con la noticia. Todo premio es una caricia que siempre viene bien y que se agradece, pero si se tiene en cuenta la larga lista de los Premios Tenco es gran honor", afirmó el cantautor.
Para Prada, una de las satisfacciones es que hayan reconocido su labor para dar a conocer la poesía ibérica y su definición de "divulgador cultural".
Prada se suma así a la larga lista de cantautores que han recogido este premio como Jacques Brel, Leonard Cohen, Caetano Veloso, Pablo Milanés, Mercedes Sosa, María del Mar Bonet, Lluís Llach, Silvio Rodríguez o Horacio Ferrer, galardonado el año pasado.
Prada participará hoy en el concierto que cierra el Festival Tenco, que ha durado tres días, y que se celebra con ocasión de la entrega de premios.
En el Teatro Ariston de Sanremo, Prada cantará cinco canciones, entre ellas Por una senda van los hortelanos que será su particular homenaje a Miguel Hernández en el centenario de su nacimiento.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.