Música Mediterránea (I)

La Región Mediterránea

por Pol Ducable Rogés el 14/11/2010 

Que Serrat nació en el Mediterráneo lo hemos cantado miles de veces desde el Río Grande hasta la Patagonia y desde la Isla de Pascua hasta Estambul. Pero ¿qué es el Mediterráneo y qué entendemos por Música Mediterránea? Iniciamos con éste, una serie de artículos genéricos orientados a dar respuesta a estas preguntas.

La Región Mediterránea es la comprendida entre Europa meridional, Asia occidental y África septentrional, y rodea el mar que le da nombre, el Mediterráneo. Este mar ha sido desde antaño la vía de transporte que ha conectado estas regiones tan alejadas geográficamente pero tan próximas culturalmente. El transporte marítimo desde épocas remotas ha sido el medio más importante de comunicación, debido a las ventajas que tiene frente al viaje terrestre, más peligroso y más lento. Tanta era la importancia estratégica del dominio del mar que se han librado grandes guerras para su libre navegación: persas y griegos-macedonios al este, y romanos y cartagineses al oeste libraron varias guerras y batallas a lo largo de la Era Antigua; árabes y cristianos se enfrentaron a lo largo de la costa mediterránea en cruzadas e invasiones, durante la Edad Media.

A partir de 1492, con el descubrimiento del territorio americano, el Mediterráneo perdió peso estratégico, aunque los conflictos no cesaron entre árabes y cristianos: recordar la famosa batalla de Lepanto en 1571 entre las dos grandes potencias, España y el Imperio Otomano, que dominaban las dos cuencas del mar respectivamente. Ya en el siglo s.XIX, con la perdida de peso político de España, el Mediterráneo vivió la época de la colonización occidental, principalmente británicos y franceses que se repartieron la costa sur del mar. Una colonización que llevó consigo más guerras en el s.XX, en este caso guerras europeas en territorio africano: la 1ª y 2ª Guerra Mundial. El resultado fue la lenta descolonización de los territorios del sur mediterráneo y la creación del estado judío de Israel en medio del Oriente Próximo, creando una región terriblemente convulsa donde conviven cristianos, judíos y musulmanes.

Más allá de guerras y conflictos, este transporte de militares pero también de comercio, ha enriquecido y mucho la región mediterránea. Los avances tecnológicos, los productos propios de cada región, las lenguas, las religiones… han creado un mapa multicolor a la vez que muy conectado entre sí culturalmente. Cada cultura ha aportado su grano de arena en este maremágnum cultural: los griegos y fenicios el arte de comerciar, los romanos las lenguas románicas, los árabes los conocimientos cartográficos…y así seguiríamos hasta nuestros días.

La música mediterránea, pues, vive dentro de esta riqueza cultural de esta extensa región. Como es normal, la lengua y la religión son elementos que diversifican enormemente esta cultura musical, pero en sus raíces, en la música tradicional y popular, yacen raíces comunes.

Así, dentro de las características de la música mediterránea vamos a distinguir varios elementos: la canción, la danza, música e inmigración, las familias de instrumentos y formaciones musicales, las músicas vecinas, y el papel sociopolítico y religioso de la música.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.