Dotado con 60.000 euros

Leo Brouwer recibe el premio SGAE 2010 que «une la cultura iberoamericana»

AGENCIAS el 25/11/2010 

El artista cubano Leo Brouwer ha sido galardonado hoy con el premio SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) de la Música Iberoamericana 'Tomás Luis de Victoria 2010' por "su relevante carrera internacional y la proyección de la música iberoamericana a una dimensión universal".

EFE - La doctora Victoria Eli Rodríguez señaló que el premio ha recaído en Leo Brouwer por "su importante trayectoria como compositor, guitarrista, director de orquesta y profesor, y por su aportación al repertorio y técnica de la guitarra, basada en la síntesis entre la danza autóctona y las corrientes más renovadoras del presente".

Además, definió al artista como un "músico integral" que domina múltiples técnicas y géneros, cuya sensibilidad y vivencias "le acercaron desde el principio al mundo de los sonidos".

El galardonado se mostró muy satisfecho con la distinción de la (SGAE): "Nada puede honrar más a un hombre de la cultura artística que recibir un premio como éste", afirmó durante su intervención.

Leo Brouwer recibió también la insignia de oro de la SGAE mientras, entre el público, dos de sus compatriotas mostraban una camiseta que rezaba: "Cuba, democracia, ¡ya!", y quienes le acusaron de "burlarse de la inexistente democracia en la isla cubana".

Brouwer no respondió a esta protesta y comenzó su discurso de agradecimiento recordando como él —un niño de 11 ó 12 años— se enamoró de una guitarra y cómo su amor, no sólo se ha mantenido, sino que 60 años después es aún mayor.

"Comencé a componer en los años 50 porque era un gran oyente de la radio clásica cubana y quería llenar los huecos que quedaban libre en el mundo de la composición", agregó el músico.

El cubano es una de las figuras más importantes de la composición, con un catálogo de alrededor de 300 obras y más de 600 conciertos como guitarrista en más de 40 países.

Ha dirigido más de cien orquestas, creó y fue director de la Orquesta Sinfónica de Córdoba (España) desde 1992 a 2001 de la que "guarda un recuerdo excelente de su paso por ella" y fue titular de la Orquesta Nacional de Cuba desde 1981 a 2003.

El presidente del Consejo de Dirección de la SGAE, Eduardo Bautista García, felicitó al galardonado y afirmó que a los miembros de esta institución "les enriquece tener como socio a Brouwer porque, además de ser un excepcional artista, es de los más interpretados en todo el mundo".

Además, Bautista señaló la importancia de este premio, dotado con 60.000 euros, que "sirve de puente para acercar la cultura iberoamericana".

LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.