Exposición en Barcelona
Lluís Llach regresa a la Plaça Reial
«Llach a la Plaça Reial» es el título de la exposición que tendrá lugar del 8 de enero al 13 de febrero de 2009 y constará de 36 fotografías de Juan Miguel Morales y 11 textos de Omar Jurado
«Llach a la Plaça Reial» es el título de la exposición que tendrá lugar del 8 de enero al 13 de febrero de 2009 y constará de 36 fotografías de Juan Miguel Morales y 11 textos de Omar Jurado
Lluís Llach vivió catorce años en el número 10 de la Plaça Reial de Barcelona, en el mismo piso donde actualmente se encuentra ubicada la galería de arte SETBA. Esta relación entre el cantautor y la galería ha motivado la exposición "Llach a la Plaça Reial". La muestra recogerá 36 fotografías en blanco y negro, de las cuales 5 son inéditas, y 11 textos. En total, un conjunto de 47 piezas que representarán un viaje por la vida de Lluís Llach, desde su infancia en el Empordà hasta su retirada de los escenarios, alternando aspectos artísticos con otros personales. Los autores de la exposición son Juan Miguel Morales, fotógrafo que ha seguido la carrera del cantautor, y el periodista Omar Jurado, también autores entre otros del libro Món Llach del cual se extraerá gran parte del material de la exposición. La inauguración de "Llach a la Plaça Reial" tendrá lugar el jueves 8 de enero y se podrá visitar hasta el 13 de febrero de 2009 en el marco del Festival BarnaSants.
Además de la muestra fotográfica, están programadas una serie de actividades que permitirán profundizar en la figura del cantautor.
• 8 de enero - Inauguración de la exposición.
• 15 de enero - Recital de poemas de Miquel Martí i Pol a cargo de las actrices Pepa López y Carme Callol. Acto seguido, el cantautor Josep Tero interpretará un poema musicado por él mismo. El acto será presentado por la periodista Helena Morén.
• 22 de enero - El escritor Lluís Serrahima, autor del artículo “Ens calen cançons d’ara” (Nos hacen falta canciones de ahora) publicado en 1959 en la revista 'Germinabit' y considerado el acta fundacional de la Nova Cançó, explicará los inicios del movimiento, los Setze Jutges y cómo Lluís Llach se introdujo en este círculo. Seguidamente, el joven cantautor Cesc Freixes hablará del significado de ser cantautor 'combativo' en la actualidad y nos cantará algunas de sus piezas. La periodista Helena Morén se encargará de presentar el acto.
• 29 de enero - Proyección del documental "Llach: La revolta permanent" dirigida por Lluís Danés.
• 5 de febrero - Nos acompañarán el periodista Joaquim Vilarnau, director del disco de versiones de canciones de Lluís Llach "Si véns amb mi" (Picap), y el músico Manu Guix que interpretará algunas piezas de su disco "Onze Llachs" (Blanco y Negro).
• 12 febrero - Subasta de una de las fotografías expuestas en beneficio del Casal d'Infants del Raval.
Todas las actividades tendrán lugar a las 20 horas en SETBA Zona d’Art (Plaça Reial, 10, 1º, 2º. Barcelona).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).