Exposición en Barcelona
Lluís Llach regresa a la Plaça Reial
 
 «Llach a la Plaça Reial» es el título de la exposición que tendrá lugar del 8 de enero al 13 de febrero de 2009 y constará de 36 fotografías de Juan Miguel Morales y 11 textos de Omar Jurado
 
 		
«Llach a la Plaça Reial» es el título de la exposición que tendrá lugar del 8 de enero al 13 de febrero de 2009 y constará de 36 fotografías de Juan Miguel Morales y 11 textos de Omar Jurado
Lluís Llach vivió catorce años en el número 10 de la Plaça Reial de Barcelona, en el mismo piso donde actualmente se encuentra ubicada la galería de arte SETBA. Esta relación entre el cantautor y la galería ha motivado la exposición "Llach a la Plaça Reial". La muestra recogerá 36 fotografías en blanco y negro, de las cuales 5 son inéditas, y 11 textos. En total, un conjunto de 47 piezas que representarán un viaje por la vida de Lluís Llach, desde su infancia en el Empordà hasta su retirada de los escenarios, alternando aspectos artísticos con otros personales. Los autores de la exposición son Juan Miguel Morales, fotógrafo que ha seguido la carrera del cantautor, y el periodista Omar Jurado, también autores entre otros del libro Món Llach del cual se extraerá gran parte del material de la exposición. La inauguración de "Llach a la Plaça Reial" tendrá lugar el jueves 8 de enero y se podrá visitar hasta el 13 de febrero de 2009 en el marco del Festival BarnaSants.
Además de la muestra fotográfica, están programadas una serie de actividades que permitirán profundizar en la figura del cantautor.
• 8 de enero - Inauguración de la exposición.
• 15 de enero - Recital de poemas de Miquel Martí i Pol a cargo de las actrices Pepa López y Carme Callol. Acto seguido, el cantautor Josep Tero interpretará un poema musicado por él mismo. El acto será presentado por la periodista Helena Morén.
• 22 de enero - El escritor Lluís Serrahima, autor del artículo “Ens calen cançons d’ara” (Nos hacen falta canciones de ahora) publicado en 1959 en la revista 'Germinabit' y considerado el acta fundacional de la Nova Cançó, explicará los inicios del movimiento, los Setze Jutges y cómo Lluís Llach se introdujo en este círculo. Seguidamente, el joven cantautor Cesc Freixes hablará del significado de ser cantautor 'combativo' en la actualidad y nos cantará algunas de sus piezas. La periodista Helena Morén se encargará de presentar el acto.
• 29 de enero - Proyección del documental "Llach: La revolta permanent" dirigida por Lluís Danés.
• 5 de febrero - Nos acompañarán el periodista Joaquim Vilarnau, director del disco de versiones de canciones de Lluís Llach "Si véns amb mi" (Picap), y el músico Manu Guix que interpretará algunas piezas de su disco "Onze Llachs" (Blanco y Negro).
• 12 febrero - Subasta de una de las fotografías expuestas en beneficio del Casal d'Infants del Raval. 
Todas las actividades tendrán lugar a las 20 horas en SETBA Zona d’Art (Plaça Reial, 10, 1º, 2º. Barcelona).
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.