«Versos de alto voltaje poético» según Luis Eduardo Aute
Cristina Narea, poeta
La cantante chilena afincada en Madrid Cristina Narea acaba de editar su primer poemario Bajo las plumas. Ayer lo presentó en Barcelona aprovechando su visita para el concierto de presentación del CD Intemperie de Luis Eduardo Aute, del cual ella forma parte de su grupo como vocalista y que además ha prologado su libro.
La cantante chilena afincada en Madrid Cristina Narea acaba de editar su primer poemario Bajo las plumas. Ayer lo presentó en Barcelona aprovechando su visita para el concierto de presentación del CD Intemperie de Luis Eduardo Aute, del cual ella forma parte de su grupo como vocalista y que además ha prologado su libro.
Dice Cristina Narea que escribe poesía desde los siete años cuando Julio Barrenechea —poeta chileno contemporáneo de Neruda— le regaló su primer cuaderno en blanco.
Dice no haber abandonado este hábito —de hecho es la autora de canciones terriblemente sensibles y poéticas— pero un cierto pudor le ha impedido que no sea hasta ahora que su primer poemario salga a la luz.
Ayer, en Barcelona, de la mano de Jordi Rueda director de la revista Clave, presentó este libro — como ya lo hizo el pasado 4 de diciembre en Salamanca y lo hará el 17 de Madrid, el 22 en Gijón y el 14 de enero otra vez en Madrid— aprovechando el concierto de presentación del CD Intemperie de Luis Eduardo Aute, que además ha sido el autor del prólogo de Bajo las plumas.
"Debo confesar que la lectura de estos poemas me ha producido un impacto deslumbrante. Son, en su mayoría, poemas de amor, versos limpios, coloquiales, directos, de una indudable elegancia, de alto voltaje poético". Así describe el trovador de origen filipino el libro de Cristina Narea —Cristina González para los chilenos—.
El poemario se divide en cinco grupos: Re Flexiones, Cartas, Chile, Besos y Te veo, en donde la autora resume "la taimada urgencia de contar y celebrar las alegrías, incluso las no-alegrías de los días y las noches de la vida, que va pasando".
Cristina Narea ha acompañado en guitarra y voz a Miguel Ríos, Joaquín Sabina y a Nacha Pop, entre otros, y estos últimos años ha estado junto a Luis Eduardo Aute.
Ha editado tres discos en solitario, el primero en la década de los ochenta en Chile, Mensajero de amor y los otros dos ya en España: Al otro lado (2004) y Agua (2010).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.