«Representa la dignidad y la fuerza de la palabra»

Joan Manuel Serrat será investido doctor honoris causa por la UPF

REDACCIÓN el 16/12/2010 

A propuesta del rector Josep Joan Moreso, el Consejo de Gobierno de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona aprobó ayer, 15 de diciembre, conceder el título de doctor honoris causa a Joan Manuel Serrat. Así, la UPF se convierte en la primera institución catalana que le otorga esta distinción, después de que ya lo hicieran varias universidades del estado español y de Latinoamérica.

En un informe presentado en la sesión del Consejo de Gobierno, los miembros de la comisión formada por los profesores Josep Maria Micó (presidente), Cristina Pujadas, Ferran Requejo, Emma Rodero y Xavier Serra consideran que la contribución que el cantautor barcelonés ha hecho en el ámbito de la cultura y las artes, con excelencia y proyección social, lo hacen merecedor de esta distinción, que se prevé pueda recibir durante un acto que tendrá lugar la próxima primavera.

En el marco del vigente curso académico, que la Universidad dedica a la palabra como vehículo de creación y de conocimiento, Joan Manuel Serrat representa la dignidad y la fuerza de la palabra como pocos músicos y cantantes, tanto por el valor expresivo de sus textos originales, sean en catalán o en castellano, como en la difusión de algunos de los mejores poetas del siglo XX.

Asimismo, en el acuerdo tomado por el Consejo de Gobierno se valoran aspectos propiamente musicales de su trabajo, tanto por la calidad de las melodías creadas (aunque no tuvo una formación musical académica, Serrat es un gran compositor) como por el virtuosismo y creatividad de los músicos que le han acompañado, ya sea en los estudios de grabación o en los recitales en directo.

Por otra parte, Joan Manuel Serrat, además de la defensa cívica i política de la lengua y la cultura catalanas durante el franquismo, ha sido uno de los artistas que más ha contribuido a la difusión del catalán fuera de nuestro país, y algunas de sus canciones han sido cantadas a coro en lengua original o tarareada por miles de oyentes de varias generaciones en los teatros y estadios de ciudades como Madrid, Bogotá, Buenos Aires, México o Montevideo.

Más de cincuenta discos y quinientas canciones, parte de la memoria colectiva de varias generaciones

Joan Manuel Serrat, cantautor, compositor, intérprete y músico, es una de las figuras más destacadas de la canción moderna, tanto en lengua catalana como castellana. Nacido el 27 de diciembre de 1943 en Barcelona, pasó su infancia en la calle Poeta Cabanyes, en el barrio del Poble Sec. Tras estudiar en las Escuelas Pías de San Antonio y en el Instituto Milá y Fontanals, a los dieciséis años terminó el bachillerato laboral y empezó a cursar peritaje agrícola. En esta época, su padre le regaló la primera guitarra, y con unos compañeros del servicio militar, formó su primer conjunto.

En 1965 participó en el programa Radioscope de Radio Barcelona, dirigido por Salvador Escamilla. El presentador lo recomemdó a la pequeña discográfica catalana Edigsa, con la que grabó su primer trabajo, Una guitarra. Debuta en público como miembro número trece de Els Setze Jutges, en un teatro de Esplugues de Llobregat. A partir de ahí, la trayectoria de Joan Manuel Serrat le ha llevado a firmar más de cincuenta discos y más de quinientas canciones, muchas de las cuales forman parte de la memoria colectiva de los catalanes, los españoles y los iberoamericanos de las últimas dos o tres generaciones, un hecho que demuestra la perdurabilidad del arte por encima de las contingencias de la realidad.

Ha musicado diferentes poetas que han escrito su obra en castellano, como Antonio Machado, Mario Benedetti o Miguel Hernández, y en catalán, como es el caso de Josep Carner, Josep Vicenç Foix, Joan Salvat-Papasseit, Joan Oliver o Josep Palau i Fabre. Este 2010, con motivo del centenario del nacimiento de Miguel Hernández, y casi cuarenta años después del histórico álbum de 1972, ha vuelto a demostrar su vitalidad creadora con un nuevo disco dedicado al poeta alicantino.

Joan Manuel Serrat ha recibido muchas distinciones de primer orden en muchos países, y es doctor honoris causa por distintas universidades, tanto españolas (Complutense de Madrid) como sudamericanas como la Nacional de Comahue y Nacional de Córdoba (Argentina) y Autónoma del Estado de Morelos de Cuernavaca (México). Otras distinciones que ha recibido son un premio Ondas especial por su trayectoria profesional en la historia de la música popular española (1995), la Medalla de Oro de la Ciudad de Barcelona (2006), la medalla de Honor del Parlamento de Cataluña (2007) o el Premio Nacional de Músicas Actuales (2010).

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.