Clausuraron el ciclo «Lunas de Tucumán»
El dúo Falú-Quintero despidió el año con un concierto íntimo y convincente
Los guitarristas Juan Falú y Juan Quintero despidieron anoche el ciclo "Lunas de Tucumán" con un concierto fundado en un repertorio eficaz e intuitivo que, al cabo de su paciente derrotero, ratificó la estatura de dos de los exponentes más virtuosos del género folclórico.
Los guitarristas Juan Falú y Juan Quintero despidieron anoche el ciclo "Lunas de Tucumán" con un concierto fundado en un repertorio eficaz e intuitivo que, al cabo de su paciente derrotero, ratificó la estatura de dos de los exponentes más virtuosos del género folclórico.
Télam - Sin estridencias innecesarias y sin necesidad de apelar a los atajos más frecuentados del género, Juan Falú y Juan Quintero demostraron en el auditorio del Espacio Tucumán del microcentro su pericia para desenvolverse con un repertorio improvisado, emergente del diálogo entre los instrumentistas y el clima generado en la sala.
Los guitarristas tucumanos abordaron con destreza un recorrido por obras propias y ajenas que les permitió transitar, a partir de un lenguaje musical depurado, formas y ritmos diversos con idéntica eficacia.
El dúo debió superar un prólogo accidentado (un corte de luz obligó a alterar el montaje del sonido) pero, con oficio y el imperativo de promover la proximidad con el público, transformó el clima de una sala repleta en el aire ameno de un living hogareño.
En ese marco, Falú y Quintero exhibieron un mosaico diverso, con sus propios aportes al género y las voces y sonidos de autores arropados de una estética vecina.
En esa línea sobresalieron, por caso, Como el aire (Falú), Chacarera del 55 (Hermanos Núñez), A puro Fierro (Falú-Pepe Núñez) y la Vidala del Culampaja (Manuel Acosta Villafañe).
Así, a la proverbial solvencia de Falú, su coterráneo Quintero le aportó la versatilidad y el matiz que, ya sea en este formato, en Aca Seca Trío, o en su dúo con Luna Monti, lo ubican como una de las presencias folclóricas más estimulantes de este tiempo.
Al cabo de casi dos horas de concierto, los guitarristas clausuraron la temporada 2010 del ciclo "Lunas de Tucumán", que lleva tres años de vida y que ya tiene asegurada la continuidad en 2011 en la Casa de la Provincia norteña.
A lo largo del ciclo, Falú estuvo acompañado por numerosos artistas, aunque la sociedad con Quintero, además de reforzar los sonidos del norte, revistió al capítulo final del estilo sobrio y despojado que mejor se acomoda a la composición y arreglos del guitarrista principal.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.