Una nueva iniciativa del trovador cubano
Silvio Rodríguez entrega el Premio de Creación Ojalá 2010
 
 Los músicos cubanos Tanmy López Moreno y Ernesto Joel Espinosa Solís recibieron por unanimidad el I Premio de Creación Ojalá 2010, fundado por el trovador Silvio Rodríguez para estimular a nuevos talentos de la isla. El trovador Augusto Blanca recibió también el Premio Especial.
 
 		
Los músicos cubanos Tanmy López Moreno y Ernesto Joel Espinosa Solís recibieron por unanimidad el I Premio de Creación Ojalá 2010, fundado por el trovador Silvio Rodríguez para estimular a nuevos talentos de la isla. El trovador Augusto Blanca recibió también el Premio Especial.
El trovador Silvio Rodríguez y sus Estudios Ojalá entregaron el Premio de Creación Ojalá 2010 a los músicos Tanmy López Moreno y Ernesto Joel Espinosa Solís.
Al anunciar los resultados del concurso, en el que participaron unos 25 artistas, Silvio expresó su sorpresa por el nivel de excelencia que primó en quienes respondieron a esta convocatoria, en la que también fue entregado el Premio Especial al compositor Augusto Blanca.
Es increíble, expresó Silvio, el talento que existe en nuestro país y la osadía de los que asumieron el reto de poner música a los poemas del intelectual cubano Rubén Martínez Villena (1899-1934), cuyos sonetos son complejos de musicalizar, explicó.
El jurado, presidido por el propio Silvio e integrado también por los músicos José María Vitier y María Felicia Pérez, destacó la diversidad y creatividad de todas las obras en competencia.
Según las bases, cada concursante trabajó unos 10 poemas en expresión libre, desde suite, chá chá chá y ballet, resumidos en una maqueta de entre 45 y 60 minutos.
Tanmy López, una de las ganadoras, por ejemplo, llevó al guaguancó la pieza Celos eternos, al chá chá chá Ironía, y escogió otros dos poemas de gran vigencia, Motivos y Paz callada.
Los tres laureados grabarán un CD producido por los estudios de Silvio Rodríguez, quien adelantó que las restantes obras presentadas se reunirán en un álbum.
Asimismo, señaló que el primer premio estará dotado de 15 mil pesos en moneda nacional, y sugirió a la radio y la televisión cubana realizar programas que divulguen la gran variedad formal y musical de las piezas concursantes.
Con una frecuencia bienal, la edición de 2012 estimulará la creación en las artes plásticas. Queremos hacer un premio muy variado, que contribuya a favorecer la cultura en todas sus manifestaciones, concluyó.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.