Festivales de verano en Argentina
El 7 de enero comienza el 46 Festival Nacional de Doma y Folclore
La 46 edición del Festival Nacional de Doma y Folclore se desarrollará desde el viernes 7 de enero y hasta el domingo 16 en el Anfiteatro Municipal de Jesús María, ubicado a 50 kilómetros al norte de Córdoba (Argentina).
La 46 edición del Festival Nacional de Doma y Folclore se desarrollará desde el viernes 7 de enero y hasta el domingo 16 en el Anfiteatro Municipal de Jesús María, ubicado a 50 kilómetros al norte de Córdoba (Argentina).
El tradicional evento, que tiene el fin solidario de apoyo a las cooperadoras escolares de la región, combinará como es costumbre el valor de los jinetes que compiten en las tres categorías de doma y la música popular a cargo de destacadas figuras, en las denominadas "10 Noches de Color y Coraje". Los fondos recaudados son destinados a las cooperadoras escolares de las localidades anfitrionas: Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate.
Jesús María, ubicado a 50 kilómetros del norte de la provincia de Córdoba, despliega el encanto de la tradición nacional y lo hace demostrando las costumbres más arraigadas de nuestra cultura. El renombre internacional de este festejo ha hecho que Jesús María sea sinónimo del festival que allí se realiza.
El festival tiene su epicentro en el anfiteatro José Hernández, mientras que en los alrededores se desarrollan diversos espectáculos; los visitantes recorren las ferias de artesanos que representan a todo el país y países hermanos, el Museo Jesuítico, unos de los mas antiguos y en mejores condiciones de los de su tipo, el Río Jesús María con sus aguas cristalinas que sirven para divertir a numerosos niños con sus familias, las peñas con sus típicos asados criollos y espectáculos artísticos con importantes figuras, que convocan a todo el público que esta esperando la hora de comienzo del festival, lugar de encuentro de familias de todo un país.
Grilla del Festival
VIERNES 7
Jairo
Trío San Javier
Roxana Carabajal
Guitarreros
Beto Moya (Humor)
Cololo Macedo
Tania Torres
Los Duendes
El Negro Salvatierra
SÁBADO 8
Los Kjarkas
Piñón Fijo
Carlos Sánchez
Los Del Suquía
Zorzales de Mi Tierra
Las Voces de Oran
Andrés Teruel (Humor)
La Gringa
Juan Bautista
Los Duartes
Nenu Galante
Camila Molina Gan. Peña Bs. As.
Los Sembradores
DOMINGO 9
Luciano Pereyra
Raly Barrionuevo
Mario Álvarez Quiroga
Claudia Piran
Sebastian Coronel
Los Auténticos de Córdoba
Los de Alberdi
Ana Rodríguez
Adrián Gómez (Humor)
Sonia Vega
LUNES 10
Los Tekis
Dúo Coplanacu
Yamila Cafrune
QV4 (Humor)
Gualicho
Los Legales
Ariel Rojas
Los de Salta
Cavicanto
Marcela Ceballos
MARTES 11
Chaqueño Palavecino
Los 4 de Córdoba
Nombradores Del Alba
Maité
Murmullos
Banda de la Escuela de Gendarmería
Jesica Benavidez
Julio V. Chicharrón (Humor)
MIÉRCOLES 12
Abel Pintos
Facundo Toro
Mariana Cayón
Sergio Galleguillo
Canto 4
Alma Jujeña
Víctor Diferente Quinteros (Humor)
Jesica Llanos
Florencia Domínguez
Las Voces del Ceibal
JUEVES 13
Soledad
Los Huayras
Los Alonsitos
La Copla
Franco Ramírez
Gisela Santa Cruz
Romina Gonzales
Chango Juárez (Humor)
Cielo Tierra
VIERNES 14
Nacho Prado y Daniel Campos
Horacio Banegas
Peteco Carabajal
Amboe
La Huella
Mariel Trimaglio
Mudo Esperanza (Humor)
Trío Jesús María
Los Bohemios
Cintia Mariel
SÁBADO 15
Los Manseros Santiagueños
Néstor Garnica
Los Carabajal
Alma de Luna
Los Cautivos
Los Cantores Del Alba
K-mila
Carlos Carrizo
Almakanto (Gan. Peña Aljibe)
Flaco Peña (Humor)
Negro Ferreyra
María Luz
Los Caldenes
César Lago y sus Mariachis
Los Dioses del Chamamé
DOMINGO 16
Alberto Plaza
Markama
5 Sentidos
Los Guaraníes
Daniel Altamirano
Lucho Petete Ávila (Humor)
Mario Banas
Ariel Luna (Gan. Peña Aljibe)
Mauri y Simón Merlo
Coky Ramírez
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.