Festivales de verano en Argentina
El 7 de enero comienza el 46 Festival Nacional de Doma y Folclore
La 46 edición del Festival Nacional de Doma y Folclore se desarrollará desde el viernes 7 de enero y hasta el domingo 16 en el Anfiteatro Municipal de Jesús María, ubicado a 50 kilómetros al norte de Córdoba (Argentina).
La 46 edición del Festival Nacional de Doma y Folclore se desarrollará desde el viernes 7 de enero y hasta el domingo 16 en el Anfiteatro Municipal de Jesús María, ubicado a 50 kilómetros al norte de Córdoba (Argentina).
El tradicional evento, que tiene el fin solidario de apoyo a las cooperadoras escolares de la región, combinará como es costumbre el valor de los jinetes que compiten en las tres categorías de doma y la música popular a cargo de destacadas figuras, en las denominadas "10 Noches de Color y Coraje". Los fondos recaudados son destinados a las cooperadoras escolares de las localidades anfitrionas: Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate.
Jesús María, ubicado a 50 kilómetros del norte de la provincia de Córdoba, despliega el encanto de la tradición nacional y lo hace demostrando las costumbres más arraigadas de nuestra cultura. El renombre internacional de este festejo ha hecho que Jesús María sea sinónimo del festival que allí se realiza.
El festival tiene su epicentro en el anfiteatro José Hernández, mientras que en los alrededores se desarrollan diversos espectáculos; los visitantes recorren las ferias de artesanos que representan a todo el país y países hermanos, el Museo Jesuítico, unos de los mas antiguos y en mejores condiciones de los de su tipo, el Río Jesús María con sus aguas cristalinas que sirven para divertir a numerosos niños con sus familias, las peñas con sus típicos asados criollos y espectáculos artísticos con importantes figuras, que convocan a todo el público que esta esperando la hora de comienzo del festival, lugar de encuentro de familias de todo un país.
Grilla del Festival
VIERNES 7
Jairo
Trío San Javier
Roxana Carabajal
Guitarreros
Beto Moya (Humor)
Cololo Macedo
Tania Torres
Los Duendes
El Negro Salvatierra
SÁBADO 8
Los Kjarkas
Piñón Fijo
Carlos Sánchez
Los Del Suquía
Zorzales de Mi Tierra
Las Voces de Oran
Andrés Teruel (Humor)
La Gringa
Juan Bautista
Los Duartes
Nenu Galante
Camila Molina Gan. Peña Bs. As.
Los Sembradores
DOMINGO 9
Luciano Pereyra
Raly Barrionuevo
Mario Álvarez Quiroga
Claudia Piran
Sebastian Coronel
Los Auténticos de Córdoba
Los de Alberdi
Ana Rodríguez
Adrián Gómez (Humor)
Sonia Vega
LUNES 10
Los Tekis
Dúo Coplanacu
Yamila Cafrune
QV4 (Humor)
Gualicho
Los Legales
Ariel Rojas
Los de Salta
Cavicanto
Marcela Ceballos
MARTES 11
Chaqueño Palavecino
Los 4 de Córdoba
Nombradores Del Alba
Maité
Murmullos
Banda de la Escuela de Gendarmería
Jesica Benavidez
Julio V. Chicharrón (Humor)
MIÉRCOLES 12
Abel Pintos
Facundo Toro
Mariana Cayón
Sergio Galleguillo
Canto 4
Alma Jujeña
Víctor Diferente Quinteros (Humor)
Jesica Llanos
Florencia Domínguez
Las Voces del Ceibal
JUEVES 13
Soledad
Los Huayras
Los Alonsitos
La Copla
Franco Ramírez
Gisela Santa Cruz
Romina Gonzales
Chango Juárez (Humor)
Cielo Tierra
VIERNES 14
Nacho Prado y Daniel Campos
Horacio Banegas
Peteco Carabajal
Amboe
La Huella
Mariel Trimaglio
Mudo Esperanza (Humor)
Trío Jesús María
Los Bohemios
Cintia Mariel
SÁBADO 15
Los Manseros Santiagueños
Néstor Garnica
Los Carabajal
Alma de Luna
Los Cautivos
Los Cantores Del Alba
K-mila
Carlos Carrizo
Almakanto (Gan. Peña Aljibe)
Flaco Peña (Humor)
Negro Ferreyra
María Luz
Los Caldenes
César Lago y sus Mariachis
Los Dioses del Chamamé
DOMINGO 16
Alberto Plaza
Markama
5 Sentidos
Los Guaraníes
Daniel Altamirano
Lucho Petete Ávila (Humor)
Mario Banas
Ariel Luna (Gan. Peña Aljibe)
Mauri y Simón Merlo
Coky Ramírez
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.