El charanguista de Dios
Fernando Torrico, ex integrante de los Kjarkas anuncia doble gira
El músico boliviano Fernando Torrico, ex integrante de Los Kjarkas y del dúo Tupay, y actual componente junto con Gina Gil del dúo de música andina cristiana Latidos, acaba de anunciar una gira de su actual grupo para presentar su último CD Rey de los Cielos (Lima, Saraja Producciones, 2011) y otra gira con su ex grupo Los Kjarkas para conmemorar el 40 aniversario de su fundación.
El músico boliviano Fernando Torrico, ex integrante de Los Kjarkas y del dúo Tupay, y actual componente junto con Gina Gil del dúo de música andina cristiana Latidos, acaba de anunciar una gira de su actual grupo para presentar su último CD Rey de los Cielos (Lima, Saraja Producciones, 2011) y otra gira con su ex grupo Los Kjarkas para conmemorar el 40 aniversario de su fundación.
Fernando Torrico, músico boliviano radicado en Virginia, EE UU, acaba de publicar con su dúo Latidos su segundo CD Rey de los Cielos, que si bien sigue la línea de Despierta!!! (2008) —CD debut del dúo—,es un intento de mayor internacionalización.
"Tenemos más ritmos, como flamenco, vallenato, ranchera... El fin es llegar al pueblo de Dios en toda América Latina. Sin embargo, lo andino nunca la vamos a dejar, es nuestro estilo", explica el creador de la saya Negrita, popularizada por Los Kjarkas y luego por Pacha.
Tras varios años de ausencia, el músico cochabambino ha anunciado una gran gira por América Latina. Esta vez al frente de Latidos. "Han sido los planes de Dios. Hemos tenido un 'encuartelamiento espiritual' (en EE UU), pero ya podemos visitar otros países", dice.
Para algunos críticos, hay mucha controversia en el "convertimiento" de algunos artistas populares a la música de alabanza, pero Torrico lo tiene claro: "Hacer música cristiana requiere mucho compromiso con el Señor".
Sabe lo difícil que es hacerse un nombre en EE UU, donde hay "inmensas congregaciones cristianas" que trabajan en el área latina. Él integra en Virginia el pequeño ministerio de Gloria en Gloria y su productora Digistar Music Digistar, poco a poco se abre campo en ese gran mercado.
Además de Latidos, Fernando Torrico –considerado entre los mejores charanguistas de América Latina– está haciendo producciones de música cristiana para terceros y otros de música secular.
"Lo bueno de trabajar en EE UU, es que puede tenerse a la mano músicos de mucho nivel. He grabado con gente de excelencia, músicos que trabajan artistas como Luis Fonsi o Marc Anthony", cuenta.
De gira con los Kjarkas
Fernando Torrico recuerda con especial cariño al compositor Ulises Hermosa (1954-1992) quien fuera fundador y componente de Los Kjarkas.
"Fue alguien muy significativo en mi vida: un gran compañero, músico y compositor. Todo el tiempo hacíamos arreglos, pensando en dónde debía de llegar la música boliviana. Ulises era un visionario, andaba años adelante que muchos. Y creo que eso hemos heredado, el estilo, te darás cuenta en lo que hicimos en Tupay y ahora en Latidos".
El año pasado, Torrico compartió escenario con sus ex compañeros de Los Kjarkas en las presentaciones que hicieron en EE UU. Ahora confirma que junto a sus ex compañeros está preparando algo grande para, a partir de junio, celebrar los 40 años del popular conjunto andino, con una gira larga que incluiría Perú y donde él participaría.
"Nosotros, con Elmer (Hermosa) y Gastón (Guardia), somos como una familia, crecimos juntos. Pero cierta prensa amarillista decía que estábamos peleados. Ahora que estuvieron en EE UU, estuvimos en mi casa y Elmer canta un tema del disco, 'Muy lejos de ti', un vallenato que escribí para alguien como él.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.