A María Elena Walsh in memoriam
Tantas veces te mataron, tantas veces te moriste
Pero esta vez va en serio. Esta vez la mano con puñal ha sido certera, precisa y extremadamente cruel.
La muerte le andaba buscando y tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe.
Llevamos ya muchas pérdidas Maestra. Y cada vez es la primera. No nos acostumbraremos jamás a ese tipo de despedidas. Y, mire usted, yo que no creo ni en la resurrección de la carne ni en la vida eterna; para mí esto no es "hasta luego" sino un "hasta siempre" y la palabra "siempre" es muy definitiva y hasta veces incomprensible para seres de tres dimensiones.
Claro que nos deja su música y sus libros. Claro que nos acompañará su recuerdo. Seguiremos cantando al sol como la cigarra, enseñándole los dientes a los de arriba que son machos y son muchos y la Wikipedia no ocupará jamás en nuestros corazones el mismo espacio que nuestro Pequeño Larousse Ilustrado.
Pero jamás será lo mismo sin Usted. Aunque en esta hora del naufragio y de la oscuridad, algunos intentaremos rescatarla del olvido para seguir cantando.
Últimamente acumulamos muchas pérdidas, pero con personas como Usted, Maestra, siempre será la primera vez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.