31 canciones

Numa Moraes revisita sus primeras obras

REDACCIÓN el 19/01/2011 

El trovador uruguayo Héctor Numa Moraes presenta su nuevo CD Antología 1968-1973, una revisión de los temas de sus primeras épocas.

Autores relacionados

Héctor Numa Moraes Rosa (Curtina, Tacuarembó 1950), uno de los trovadores uruguayos más históricos, nos acerca a una de sus etapas más fecundas como compositor e intérprete. A partir de un proyecto de Ayuí/Tacuabé, Numa vuelve a grabar las canciones contenidas en sus tres primeros discos La alarma/Del amor, del pago, del hombre, Canto pero también puedo y La patria compañero.

Dos discos —en un solo álbum— que, al igual que ocurría con las dos caras de su primer vinilo, llevarán un nombre cada uno: De muchacho a muchacho y El mundo del nosotros.

Aquellas melodías que parecían olvidadas, vuelven a hacer brillar gracias a una revisión madura no sólo de aquellos temas como Fue en el roble, Chamarrita de lo verde, Versos de la lluvia; sino también de otros que quedaron inéditos en la época como El gigante de ojos azules y De muchacho a muchacho; con poemas de Washington Benavides, Circe Maia o Miguel Hernández; así como versiones de obras de sus compañeros y compatriotas Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti, Aníbal Sampayo u Osiris Rodríguez.

Una gran ocasión para revisitar la obra de este histórico trovador uruguayo.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.