Nuevo CD

El cantar conciliador de «Mar Mur», un canto a la inmigración mediterránea de sur a norte.

por Pol Ducable Rogés el 20/01/2011 

El proyecto musical Mar Mur (Mar Muro) se define, utilizando sus propias palabras, como “un friso de canciones sobre el tema de la inmigración, de unos «recienvenidos» no siempre bienvenidos. El Mediterráneo, que fue un mar nuestro de todos, se convierte en un muro para quienes intentan cruzarlo desde el sur”.

Y cuanta razón que tienen estos magníficos músicos que están detrás de este loable proyecto musical. Venidos de diferentes grupos emblemáticos de sus respectivos territorios se presentan nuevamente Jordi Fábregas, Paco Pi, Isidre “Tito” Peláez, Jordi Macaya y Boris Pi (El Pont d’Arcalís, Cataluña –España), Toni Torregrossa (Urbàlia Rurana, Valencia-España), Maurizio Martinotti y Enrico Negro (Tëndachent, Piemonte –Italia).

La mayoría de ellos se unieron por primera vez en 2005 en Pau i Treva (paz y tregua), otro proyecto de canción denuncia donde defendían los conceptos de paz, justicia y concordia. Ahora, han aunado de nuevo esfuerzos en un canto en contra de la intolerancia hacia el forastero y a favor del intercambio entre pueblos y culturas. Las letras están escritas en catalán por el escritor Joan Soler Amigó.

El proyecto Mar Mur nace en 2009 en el festival Mediterrània de Manresa, Barcelona (festival de referencia dentro del circuito de músicas mediterráneas). Meses más tarde, ya en 2010, ve la luz el disco editado por Temps Record que hoy os recomiendo entusiasmado. En primer lugar por el mensaje que verdaderamente trasmiten en sus canciones, pero en segundo lugar (y no menos importante) por la calidad musical que nunca se pierde en este disco, y que a veces proyectos de este tipo se dejan por el camino.

El disco Mar Mur nos presenta, pues, una serie de canciones donde la inmigración mediterránea de sur a norte es el hilo conductor. Cuando hablábamos en el monográfico sobre músicas mediterráneas de mestizaje musical y de la etiqueta de “música mediterránea” nos referíamos sin duda a músicas como las que escuchamos en este disco. Piezas donde, a parte de las voces, los timbres de las cuerdas de una guitarra, una mandolina o una viola de rueda dialogan con naturalidad con el color musical de una gralla o una tarota, aerófonos catalanes que pertenecen a la gran familia de instrumentos de viento de doble caña mediterráneos.

Mar Mur, exquisita música que envía a nuestros corazones un conciliador mensaje: “el Mar Mediterráneo (pero, ¿por qué no también el Atlántico?), un Muro absurdo”.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.