Su primer CD en solitario

Florencia Bernales edita «Ruta 9»

REDACCIÓN el 16/02/2011 

La cantante argentina Florencia Bernales edita Ruta 9, un recorrido por el mapa musical de Latinoamérica que la cantante viene gestando hace más de tres años.

El primer disco en solitario de Florencia Bernales es un proyecto que comenzó prácticamente cuando ella regresó a la Argentina luego de una larga estancia en Europa, donde estudió, vivió y cantó durante una década. Su idea: tomar canciones del repertorio sudamericano (sobre todo peruanas, venezolanas y argentinas) y pasarlas por el tamiz de la percusión del norte de Brasil a veces; en otros casos se producen mezclas igualmente curiosas: canción venezolana con rítmica peruana, por ejemplo, como en Caballo viejo de Simón Díaz.

Puede sonar a experimento, pero no lo es; mejor pensarlo como un juego cuyo resultado es muy atractivo y novedoso, por momentos más cerca de la estética pop que del folklore. Si bien Bernales no va contra la tradición (nadie más lejos de hacer algo así que ella), sí le gusta sumar, superponer tradiciones diversas, asumiendo ese flujo que somos, con raíces en uno y en otro país, como es el caso de ella misma que proviene de la Argentina y de Perú al mismo tiempo, y que se sintió hace años fascinada por las posibilidades rítmicas del nordeste brasileño.

Lo que se obtiene con esta superposición de informaciones rítmicas, tímbricas y melódicas es algo nuevo, que por momentos extraña al oyente pero siempre lo atrae. Por ejemplo, la percusión nordestina en Dorotea la cautiva aleja saludablemente a su interpretación de la canción de Ariel Ramírez y Félix Luna (del álbum Mujeres argentinas, grabado nada menos que por Mercedes Sosa) del original. O el cuarteto de violas da gamba en la Tonada de ordeño, clásico venezolano modernizado por el efecto de usar instrumentos antiguos, rara paradoja que se permite la cantante e ideóloga de este disco.

También hay lugar para géneros "puros": el Gato panza arriba, preciosa composición de y por Juan Falú, es un gato pelado, si cabe, sin otro aditamento a la guitarra del autor que la voz de Bernales.

Listado de temas

1 Negra María (Homero Manzi / Lucio Demare)

2 Una Larga Noche (Chabuca Granda)

3 Boi Ao Contrario (Anónimo Popular)

4 Caballo Viejo (Simon Díaz)

5 Gato Panza Arriba (Juan Falú / Pepe Núñez)

6 Río Piura (Correa Suárez)

7 Tonada De Ordeño (Antonio Estévez)

8 Dorotea La Cautiva (Ariel Ramírez / Félix Luna)

9 Vou Levar Flores (Tradicional)

10 Letanía Por Juana (Juan Falú / Pepe Núñez)

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.