Su primer CD en solitario
Florencia Bernales edita «Ruta 9»
La cantante argentina Florencia Bernales edita Ruta 9, un recorrido por el mapa musical de Latinoamérica que la cantante viene gestando hace más de tres años.
La cantante argentina Florencia Bernales edita Ruta 9, un recorrido por el mapa musical de Latinoamérica que la cantante viene gestando hace más de tres años.
El primer disco en solitario de Florencia Bernales es un proyecto que comenzó prácticamente cuando ella regresó a la Argentina luego de una larga estancia en Europa, donde estudió, vivió y cantó durante una década. Su idea: tomar canciones del repertorio sudamericano (sobre todo peruanas, venezolanas y argentinas) y pasarlas por el tamiz de la percusión del norte de Brasil a veces; en otros casos se producen mezclas igualmente curiosas: canción venezolana con rítmica peruana, por ejemplo, como en Caballo viejo de Simón Díaz.
Puede sonar a experimento, pero no lo es; mejor pensarlo como un juego cuyo resultado es muy atractivo y novedoso, por momentos más cerca de la estética pop que del folklore. Si bien Bernales no va contra la tradición (nadie más lejos de hacer algo así que ella), sí le gusta sumar, superponer tradiciones diversas, asumiendo ese flujo que somos, con raíces en uno y en otro país, como es el caso de ella misma que proviene de la Argentina y de Perú al mismo tiempo, y que se sintió hace años fascinada por las posibilidades rítmicas del nordeste brasileño.
Lo que se obtiene con esta superposición de informaciones rítmicas, tímbricas y melódicas es algo nuevo, que por momentos extraña al oyente pero siempre lo atrae. Por ejemplo, la percusión nordestina en Dorotea la cautiva aleja saludablemente a su interpretación de la canción de Ariel Ramírez y Félix Luna (del álbum Mujeres argentinas, grabado nada menos que por Mercedes Sosa) del original. O el cuarteto de violas da gamba en la Tonada de ordeño, clásico venezolano modernizado por el efecto de usar instrumentos antiguos, rara paradoja que se permite la cantante e ideóloga de este disco.
También hay lugar para géneros "puros": el Gato panza arriba, preciosa composición de y por Juan Falú, es un gato pelado, si cabe, sin otro aditamento a la guitarra del autor que la voz de Bernales.
Listado de temas
1 Negra María (Homero Manzi / Lucio Demare)
2 Una Larga Noche (Chabuca Granda)
3 Boi Ao Contrario (Anónimo Popular)
4 Caballo Viejo (Simon Díaz)
5 Gato Panza Arriba (Juan Falú / Pepe Núñez)
6 Río Piura (Correa Suárez)
7 Tonada De Ordeño (Antonio Estévez)
8 Dorotea La Cautiva (Ariel Ramírez / Félix Luna)
9 Vou Levar Flores (Tradicional)
10 Letanía Por Juana (Juan Falú / Pepe Núñez)
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.