«Tienen un montón de artistas y no los conocen»
Calle 13 critica la falta de artistas chilenos en Viña 2011
El dúo puertorriqueño Calle 13 explicó que su invitación al escenario de la Quinta Vergara de algunos artistas locales, tiene como fin contrarrestar la falta de intérpretes chilenos en el certamen.
El dúo puertorriqueño Calle 13 explicó que su invitación al escenario de la Quinta Vergara de algunos artistas locales, tiene como fin contrarrestar la falta de intérpretes chilenos en el certamen.
UPI/Redacción - "Debería ser un requisito que los artistas internacionales colaboren con artistas chilenos (en Viña). Tienen un montón que son buenos y deberían estar sonando ahí", señaló Pérez, quien agregó: "Este festival es de Chile y todo el mundo que toca es de otro lado".
Los afortunados intérpretes que acompañarán a Visitante y Residente en su actuación de este miércoles en el Festival, serán Camila Moreno, Inti-Illimani Histórico y Chancho en Piedra.
“Esto fue una idea de mi hermano, de sumar gente de Chile, el Festival de Viña es súper importante y es un buen momento para que el producto nacional salga y que todos los latinoamericanos los escuchen. Nosotros también aprendemos de ellos”, señaló Visitante
"Debería ser un requisito que los artistas internacionales colaboren con artistas chilenos, tienen un montón de artistas ustedes y no los conocen, quiero que participe para que no se olviden de los nombres. De hecho, recuerdo a Pascuala Ilabaca, bonita ella. Esto es importante porque este Festival es de Chile, pero todo el mundo que toca es de otro lado", añadió Residente.
Respecto al tiempo que tienen asignado para actuar, Calle 13 comentó "vamos a tocar lo que la gente nos pida que toquemos". "La gente al final es la que manda, en todos los aspectos. Si el público quiere eso, yo no tengo la culpa, deben entender que el público es el que les da el rating", añadió René Pérez, Residente.
Eduardo José Cabra Martínez, Visitante, mandó además un interesante mensaje para la juventud de Chile: "ahora mismo, a algunos les da miedo la palabra 'revolución': pues bien, para mí la nueva revolución juvenil está dentro de la educación: todos los jóvenes deben educarse antes de agarrar algún arma o hacer cualquier tontería".
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.