Se fletarán 15 embarcaciones con material humanitario
Cantautores por la causa Palestina llenan la sala Heineken de Madrid
Varios cantautores, entre los que destacan Luis Eduardo Aute, Pedro Guerra e Ismael Serrano, han actuado gratuitamente en una abarrotada Sala Heineken para recaudar fondos para fletar un banco de bandera española que se sumará a la llamada "Segunda Flotilla de la Libertad".
Varios cantautores, entre los que destacan Luis Eduardo Aute, Pedro Guerra e Ismael Serrano, han actuado gratuitamente en una abarrotada Sala Heineken para recaudar fondos para fletar un banco de bandera española que se sumará a la llamada "Segunda Flotilla de la Libertad".
Luis Eduardo Aute en la sala Heineken de Madrid.
Luis Eduardo Aute, Pedro Guerra e Ismael Serrano han estado acompañados por otros cantautores que también apoyan la causa Palestina y denuncian lo que ellos consideran una "violación sistemática de los derechos humanos" por parte de Israel como Andrés Suárez, Lluís Mínguez, Luis Ramiro, Carlos Chaouen y Marwan.
El concierto ha sido organizado por "Rumbo a Gaza", colectivo encargado de promover iniciativas para recaudar los fondos, y ha tenido a Willy Toledo en el papel de maestro de ceremonias, con la ayuda del también actor Joan Margalló.
Varias personalidades han querido mostrar su apoyo a la causa y, en varios momentos del concierto, se ha podido ver en una pantalla al fondo del escenario los testimonios de Miguel Ríos, la presidenta de la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, Pilar Manjón, el ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza, Pepe Viyuela, Alberto San Juan o El Gran Wyoming, que ha calificado la situación de Gaza como "una especie de genocidio".
Dos cooperantes que estuvieron en la "Flotilla de la Libertad" en 2010, que acabó con 9 muertos y más de 50 heridos, han contado al público asistente que la de este año contará con personas de 40 nacionalidades y se fletarán cerca de 15 embarcaciones, entre ellas una española.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.