Raimon presenta su nuevo disco
Reloj de emociones en el Tívoli
Ayer a las 9 en punto de la noche salían al escenario del Teatro Tívoli de Barcelona, cuatro excelentes músicos que darían a lo largo de todo el recital el sonido justo, la nota justa, con esquema acústico, sobrio y elegante.
Ayer a las 9 en punto de la noche salían al escenario del Teatro Tívoli de Barcelona, cuatro excelentes músicos que darían a lo largo de todo el recital el sonido justo, la nota justa, con esquema acústico, sobrio y elegante.
Raimon en el Tívoli el 18 de marzo de 2011
© Xavier Pintanel
De izquierda a derecha: Pau Domènech, Joan Urpinell, Raimon, Miquel Blasco y Fernando Serena.
© Xavier Pintanel
Raimon inició su actuación con Quan jo vaig nàixer con nuevos y sorprendentes arreglos, y acto seguido empezó a desgranar canción por canción, todo el nuevo disco Rellotge d'emocions, de golpe, sin ninguna concesión a canciones populares de por medio.
Con la valentía que caracteriza al artista las dejó ir todas de una vez y el público aceptándolas como si fueran canciones conocidas de toda la vida, incluso con canciones que provocaban apoteosis, como He passejat per València, sol, Punxa de temps y muy especialmente la emotiva Mentre s’acosta la nit.
Una segunda parte antológica, un repaso por su larga discografía con canciones propias, poemas de Espriu, Ausiàs March, Jaume Roig entre otros... T’he conegut sempre igual, L’Espill, Com un puny, Treballaré el teu cos, Veles e vents y un largo etcétera de canciones de amor y de lucha, para acabar con una auténtica tercera parte, también llamada "tanda de bises" donde no pudieron faltar el Diguem no i Al vent.
Un Raimon de 70 años, pletórico, en plena forma en el más amplio sentido de la palabra, quien presenta estos días en directo un disco con nuevas canciones llenas de vitalidad, de recuerdos y emociones.
El teatro lleno hasta la bandera, tal como estará hoy sábado y mañana domingo, entre el público pudimos saludar personalidades, amigos y seguidores de Raimon, políticos, periodistas, intelectuales…
Saliendo del Tívoli el numeroso público se decía lo que tantas veces se ha oído decir "Sin Raimon no podríamos explicar la Cançó".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.