Para mostrar las «raíces comunes» en el trovador genovés y la Nova Cançó

Fabrizio De André es homenajeado en Barcelona

REDACCIÓN el 08/04/2011 

Con el fin de promover la difusión de la obra y la figura del trovador genovés Fabrizio De André la Asociación Altraitalia ofrecerá hoy 8 de abril en Barcelona un homenaje al trovador genovés que consistirá en una mesa redonda y un concierto con destacados artistas italianos y catalanes.

Cartel de «Radici comuni», homenaje a Fabrizio De André.

Autores relacionados

El homenaje al trovador Fabrizio De André (Génova 1940 – Milán 1999), promovido por del Centro Studi De André de Siena quiere poner de relieve las raíces comunes que une la tradición de la música de autor de Italia y Cataluña, siendo esto una excusa para presentar la obra de un "gigante" de la trova italiana ante un público que ha acreditado históricamente que sabe apreciar la música de autor.

La noche se estructurará en dos partes: una mesa redonda a las 19.00 horas que se encargará mostrar la importancia de Faber —nombre con el que es conocido popularmente Fabrizio De André— a cargo de Stefano Moscadelli (del Centro Studi De André - Universidad de Siena), Sergio Secondiano Sacchi (Director del Club Tenco), Joaquim Vilarnau (Periodista, Grupo Enderrock), Joan Isaac (Trovador), Walter Pistarini (escritor) y Xavier Pintanel (Director de CANCIONEROS.COM.)

A las 21.30 se iniciará el concierto, donde músicos italianos y catalanes versionarán temas del trovador italiano y presentarán también temas propios. Los artistas convocados son (en orden alfabético) Di Clemente / Bonanni, Formazioni Variabile, Giulia y los Tellarini, I precari della Musica, Joan Isaac, Miquel Pujadó, Questioni Meridionali, Roger Mas y Samule Arba.

El dinero que se recaude en el acto servirá para financiar la campaña, presentada el pasado mes de enero por la Associazione per la Denuncia dello Stato Italiano para por el bombardeo aéreo italiano a la población civil de Barcelona durante la Guerra Civil Española.

El homenaje tendrá lugar hoy viernes 8 de abril en el Centre Sant Pere Apòstol de la Calle Sant Pere Més Alt, 25.

LO + LEÍDO
1.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

2.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

3.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
«O Rapaz da Montanha», el nuevo disco de Rodrigo Leão
[25/04/2025]

El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.