Para mostrar las «raíces comunes» en el trovador genovés y la Nova Cançó

Fabrizio De André es homenajeado en Barcelona

REDACCIÓN el 08/04/2011 

Con el fin de promover la difusión de la obra y la figura del trovador genovés Fabrizio De André la Asociación Altraitalia ofrecerá hoy 8 de abril en Barcelona un homenaje al trovador genovés que consistirá en una mesa redonda y un concierto con destacados artistas italianos y catalanes.

Cartel de «Radici comuni», homenaje a Fabrizio De André.

Autores relacionados

El homenaje al trovador Fabrizio De André (Génova 1940 – Milán 1999), promovido por del Centro Studi De André de Siena quiere poner de relieve las raíces comunes que une la tradición de la música de autor de Italia y Cataluña, siendo esto una excusa para presentar la obra de un "gigante" de la trova italiana ante un público que ha acreditado históricamente que sabe apreciar la música de autor.

La noche se estructurará en dos partes: una mesa redonda a las 19.00 horas que se encargará mostrar la importancia de Faber —nombre con el que es conocido popularmente Fabrizio De André— a cargo de Stefano Moscadelli (del Centro Studi De André - Universidad de Siena), Sergio Secondiano Sacchi (Director del Club Tenco), Joaquim Vilarnau (Periodista, Grupo Enderrock), Joan Isaac (Trovador), Walter Pistarini (escritor) y Xavier Pintanel (Director de CANCIONEROS.COM.)

A las 21.30 se iniciará el concierto, donde músicos italianos y catalanes versionarán temas del trovador italiano y presentarán también temas propios. Los artistas convocados son (en orden alfabético) Di Clemente / Bonanni, Formazioni Variabile, Giulia y los Tellarini, I precari della Musica, Joan Isaac, Miquel Pujadó, Questioni Meridionali, Roger Mas y Samule Arba.

El dinero que se recaude en el acto servirá para financiar la campaña, presentada el pasado mes de enero por la Associazione per la Denuncia dello Stato Italiano para por el bombardeo aéreo italiano a la población civil de Barcelona durante la Guerra Civil Española.

El homenaje tendrá lugar hoy viernes 8 de abril en el Centre Sant Pere Apòstol de la Calle Sant Pere Més Alt, 25.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.