La noche del martes en Santiago de Chile

Eva Ayllón + Inti-Illimani Histórico: Fusión de la música sudamericana

por Víctor Tapia el 24/04/2011 

En un concierto de un poco más de dos horas, la intérprete peruana y los músicos chilenos ofrecieron una presentación de lo más granado de su repertorio.

Horacio Salinas, Éva Ayllón y José Seves en el Teatro Nescafé.

© Víctor Tapia

Eva Ayllón Inti Illimani Histórico en el Teatro Nescafé

© Víctor Tapia

Perú, con su música afro se hizo presente de la mejor forma la noche del 20 de abril en el Teatro Nescafé de las Artes, en Santiago de Chile. Eva Ayllón lleva a su Perú en la sangre, y en cada segundo su Perú aflora sobre su piel, sobre sus versos, su canto, su baile. Acompañada de un sólido cuarteto musical conformado por guitarra, teclado, bajo y percusión, Eva se paseó con ganas por su repertorio criollo, entregando excelentes interpretaciones, con una fuerza y una profundidad en su tierra que deleitaba a todos en el teatro.

El público agradeció cada vez que pudo la entrega de Eva. Ella se movió con desplante sobre el escenario y sobre las escalas de su voz con total seguridad, entregando los matices precisos para cada una de las canciones. Un espectáculo de primer nivel, que solo se vio levemente opacado por un sonido un poco saturado como para poder apreciar toda la entrega de la artista peruana.

La calidad de su interpretación hizo que el tiempo pasara volando, y los casi 50 minutos que estuvo sobre el escenario dejaron con gusto a poco al respetable.

Después de una pausa de 15 minutos entró a escena Inti-Illimani Histórico quien se presentó en escena con una novedad en su formación: Horacio Salinas, Horacio Durán, José Seves, Camilo Salinas, Fernando Julio, y Danilo Donoso, pero no estaba Jorge Ball.

Se apreció que no era una ausencia provisoria, ya que los arreglos y las interpretaciones estaban bastante preparadas y estructuradas, para entregar un sonido y una interpretación a conjunto completo. Por esta razón las interpretaciones se entregaron con mas fuerza, con una mayor participación instrumental de Horacio Durán quien se paseo con destreza entre el charango, el tiple, el cuatro venezolano y las percusiones., además de una mayor participación de Donoso en las voces.

Tal vez por ahí debe buscar una forma de acomodamiento esta formación… se nota la falta de presencia de los vientos, con una quena y un acordeón no logra cubrir en forma óptima el sonido del repertorio del conjunto, para un grupo que en este concierto basó su sonido fuertemente en el uso de las cuerdas.

En el caso de la actuación del Inti Histórico predominaron los mismos detalles en el audio, además de considerar que la iluminación fue bastante sobria para un espectáculo que merecía más colorido o propuesta en su desarrollo.

Casi la mitad en adelante de la actuación del Inti Histórico contó con la participación en el escenario de Eva Ayllón quien se fusionó de manera perfecta con este grupo chileno, entregando hermosas interpretaciones del repertorio latinoamericano, a esto hay que sumar la participación de Aldo Asenjo, integrante del grupo local “Chico Trujillo”, que entregó un dúo de antología junto a Eva Ayllón.

El concierto en esta parte ya era una fiesta, un hermosos espectáculo, sensación que perduró por quienes al término del concierto se fueron alejando del teatro.

Repertorio

 

El surco

Cuando Llora mi guitarra

Un barco Ciego

Mal Paso

Mamá Luchita

María Landó

Hoy

Le dije a papá

Intermedio

La Partida

Canción para matar una culebra

Polo Doliente

Araucarias

Drume negrito

Quinteto del tren

Danza negra

Medianoche

Lo que más quiero

Fina estampa – Con Eva Ayllón

Corazón maldito -Con Eva Ayllón

A mi no me cumbén -Con Eva Ayllón

Regresa- con Eva Ayllón y Aldo Asenjo

Arroz con concolón

Bis

Fiesta de San Benito

Gracias a la vida

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.