«Los países de verdad tienen cuerpo y alma. El cuerpo lo tenemos apaleado»
Lluís Llach reclama un Estado catalán propio
El trovador catalán Lluís Llach ha escenificado este martes su apoyo a un manifiesto que reclama la independencia de Cataluña impulsado por la Conferencia Nacional para un Estado Propio, y ha cargado contra los partidos políticos porque están "muy despistados".
El trovador catalán Lluís Llach ha escenificado este martes su apoyo a un manifiesto que reclama la independencia de Cataluña impulsado por la Conferencia Nacional para un Estado Propio, y ha cargado contra los partidos políticos porque están "muy despistados".
Lluís Llach, Àlex Casanovas y Joel Joan.
© EP
En una rueda de prensa en el Colegio de Periodistas junto a los actores Joel Joan y Àlex Casanovas, ha celebrado la existencia de un movimiento civil que, al margen de las formaciones políticas, apueste por aglutinar a todos los sectores del independentismo en Cataluña.
Llach considera que los partidos están sumidos en una parálisis fruto de "fracasos electorales dolorosos, incertidumbres políticas, o de su adaptación a la llegada al poder", por lo que vislumbra con esperanza que una parte de la sociedad civil haya asumido el reto de llevar Cataluña a la independencia.
Con este acto, Llach ha querido manifestar su apoyo a la Conferencia Nacional para un Estado Propio, una plataforma que pretende crear en noviembre la Asamblea Nacional Catalana (ANC), un órgano que ensamble la política y la sociedad civil para lograr un Estado catalán.
"Los países de verdad tienen cuerpo y alma. El cuerpo lo tenemos apaleado. Con lo que ha pasado en los últimos años tenemos el alma confundida. Todos en Cataluña debemos replantearnos donde estamos y a donde queremos ir", ha reflexionado el cantautor.
El manifiesto avalado por Llach se justifica por "la negativa taxativa del Estado a reconocer Cataluña como nación, y ante sus agresiones en todos los ámbitos", y asegura que el dilema inaplazable para los catalanes es escoger entre un Estado propio o la desaparición de la nación catalana.
El objetivo de los impulsores del manifiesto es que éste reciba el máximo apoyo de la ciudadanía desde este martes hasta el 30 de abril, cuando han convocado en Barcelona la primera reunión de la Conferencia Nacional con el objetivo de sentar las bases para poder celebrar la ANC en el mes de noviembre.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.