Después de recorrer «casi todo el mundo»

Pirineos Sur consagra su vigésima edición a las «Tribus Ibéricas»

REDACCIÓN el 29/04/2011 

Tras recorrer los cinco continentes en busca de las mejores propuestas musicales, el festival Pirineos Sur llega a su vigésima edición con un cartel consagrado a las "Tribus Ibéricas".

Cartel del XX Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur 2011.

El director del Festival Pirineos Sur 2011, Luis Calvo en la presentación que tuvo lugar ayer en Barcelona.

© Xavier Pintanel

El festival, que se desarrollará entre el 14 y el 31 de julio en Sallent de Gállego (Huesca, Aragón), contará además con actuaciones tan destacadas como Rubén Blades, Andrés Calamaro, Albert Pla, Miguel Poveda, Miquel Gil, Zenet y Kiko Veneno, entre otros; sin olvidar actividades paralelas como pasacalles, circo, talleres o conciertos destinados a un público familiar.

"Gardel decía que veinte años no son nada, pero yo creo que sí, que es un montón de tiempo, y más en un festival de estas características. Empezamos en 1992, cuando en España no existía la diversidad cultural. ¡Casi no había inmigración!", afirmó Luis Calvo, director artístico del festival.

Sin perder de vista ese afán multicultural, Pirineos Sur dedica su nueva edición a los artistas de las "Tribus ibéricas": Portugal, Galicia, Castilla, Cataluña, Euskadi, Valencia, Andalucía, etc. "Hemos dado varias vueltas al mundo: Mediterráneo, Cuba, Caribe, África, América Latina, músicas del Islam... Después de tanto viajar hemos llegado a la conclusión de que debíamos fijarnos en lo que se hace a nuestro alrededor, donde también hay cosas muy buenas", añadió Calvo.

El carácter ibérico tendrá dos grandes excepciones, las del panameño Rubén Blades y el argentino Andrés Calamaro, que se dejarán caer por el escenario flotante del pantano de Lanuza durante el primer fin de semana del festival.

Pirineos Sur nació en 1992 y desde entonces ha dado la vuelta al mundo, enriqueciéndose con los sonidos y las aportaciones que año a año van dejando los artistas y el público, y todo ello servido en sugestiva bandeja: un escenario que emerge de las aguas del embalse de Lanuza, en pleno Pirineo altoaragonés.

En estos 20 años más de seiscientos grupos de los cinco continentes han actuado en alguno de sus espacios. Tras estas dos décadas y conservando la filosofía que lo vio nacer, el Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur ha recorrido musicalmente casi todo el mundo. Músicas y culturas provenientes de los cinco continentes y especiales dedicados a los creadores de diversos países, regiones y movimientos musicales.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.