Después de recorrer «casi todo el mundo»
Pirineos Sur consagra su vigésima edición a las «Tribus Ibéricas»
Tras recorrer los cinco continentes en busca de las mejores propuestas musicales, el festival Pirineos Sur llega a su vigésima edición con un cartel consagrado a las "Tribus Ibéricas".
Tras recorrer los cinco continentes en busca de las mejores propuestas musicales, el festival Pirineos Sur llega a su vigésima edición con un cartel consagrado a las "Tribus Ibéricas".
Cartel del XX Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur 2011.
El director del Festival Pirineos Sur 2011, Luis Calvo en la presentación que tuvo lugar ayer en Barcelona.
© Xavier Pintanel
El festival, que se desarrollará entre el 14 y el 31 de julio en Sallent de Gállego (Huesca, Aragón), contará además con actuaciones tan destacadas como Rubén Blades, Andrés Calamaro, Albert Pla, Miguel Poveda, Miquel Gil, Zenet y Kiko Veneno, entre otros; sin olvidar actividades paralelas como pasacalles, circo, talleres o conciertos destinados a un público familiar.
"Gardel decía que veinte años no son nada, pero yo creo que sí, que es un montón de tiempo, y más en un festival de estas características. Empezamos en 1992, cuando en España no existía la diversidad cultural. ¡Casi no había inmigración!", afirmó Luis Calvo, director artístico del festival.
Sin perder de vista ese afán multicultural, Pirineos Sur dedica su nueva edición a los artistas de las "Tribus ibéricas": Portugal, Galicia, Castilla, Cataluña, Euskadi, Valencia, Andalucía, etc. "Hemos dado varias vueltas al mundo: Mediterráneo, Cuba, Caribe, África, América Latina, músicas del Islam... Después de tanto viajar hemos llegado a la conclusión de que debíamos fijarnos en lo que se hace a nuestro alrededor, donde también hay cosas muy buenas", añadió Calvo.
El carácter ibérico tendrá dos grandes excepciones, las del panameño Rubén Blades y el argentino Andrés Calamaro, que se dejarán caer por el escenario flotante del pantano de Lanuza durante el primer fin de semana del festival.
Pirineos Sur nació en 1992 y desde entonces ha dado la vuelta al mundo, enriqueciéndose con los sonidos y las aportaciones que año a año van dejando los artistas y el público, y todo ello servido en sugestiva bandeja: un escenario que emerge de las aguas del embalse de Lanuza, en pleno Pirineo altoaragonés.
En estos 20 años más de seiscientos grupos de los cinco continentes han actuado en alguno de sus espacios. Tras estas dos décadas y conservando la filosofía que lo vio nacer, el Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur ha recorrido musicalmente casi todo el mundo. Músicas y culturas provenientes de los cinco continentes y especiales dedicados a los creadores de diversos países, regiones y movimientos musicales.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.