«León Gieco. Crónica de un sueño»
Se reedita la biografía actualizada de León Gieco
Una profusa biografía actualizada del músico y cantante argentino León Gieco, que recorre su trayectoria artística y su compromiso social hasta la actualidad, ha sido publicada para América Latina por la Editorial Planeta.
Una profusa biografía actualizada del músico y cantante argentino León Gieco, que recorre su trayectoria artística y su compromiso social hasta la actualidad, ha sido publicada para América Latina por la Editorial Planeta.
Portada de libro «León Gieco. Crónica de un sueño» de Oscar Finkelstein.
"Si no hubiera un León Gieco, habría que crearlo." La categórica frase de Mercedes Sosa aparece en el prólogo de "León Gieco. Crónica de un sueño", la biografía actualizada del trovador argentino, y nadie en su sano juicio podría rebatirla, sobre todo después de sumergirse en sus páginas.
Oscar Finkelstein, en su carácter de biógrafo informal, y el propio Gieco construyen un relato coral que tuvo su primera versión en 1994 y que ahora se publica corregido y, fundamentalmente, actualizado. Después de horas y más horas de conversaciones a través de los años, este libro es el testimonio de una amistad cuyas señales se han hecho públicas gracias al afán del autor y a la enorme generosidad de su objeto de devoción.
El libro contiene opiniones sobre la trayectoria de León Gieco de Pablo Milanes, Ana Belén, Víctor Manuel, Joan Manuel Serrat, Alberto Cortez, Víctor Heredia y de Estela de Carlotto y Hebe de Bonafini, presidentas de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, respectivamente.
El libro aporta además decenas de fotografías, documentos periodísticos, cartas y testimonios sobre el compromiso Gieco con los derechos humanos y la defensa del medio ambiente.
La portada de esta edición actualizada está ilustrada con una foto inédita del cantante, cuando apenas tenía apenas meses de vida.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.