Nuevo CD

Ugia Pedreira y Fred Martins combinan la música popular gallega y brasileña

REDACCIÓN el 19/06/2011 

La cantante y escritora gallega Ugia Pedreira y el compositor brasileño Fred Martins combinan la poesía y música popular de ambos territorios para dar forma a Acróbata, un álbum repleto de composiciones originales de ambos artistas.

Portada del CD «Acróbata» de Ugia Pedreira y Fred Martins.

Autores relacionados
Artículos relacionados

Acróbata, el nuevo CD de Ugia Pedreira y Fred Martins, es un disco íntimo que representa el mejor ejemplo del acercamiento de la Música Popular Brasileira (MPG) con la Música Popular Galega (MPG) y se enmarca en una conjunción artística natural acontecida después de conocerse en Río de de Janeiro en 2008..

El proyecto vio su inicio "en los pequeños locales", donde ambos artistas se fueron conociendo y en los que Pedreira se percató que Fred Martins es un "autor brasileño con estrella", que sabe resolver cualquier situación en directo y en el ámbito creativo. "Es el disco más fácil que hice en mi vida", ha asegurado la cantante gallega.

Un encuentro "feliz entre dos compositores" que surgió "de manera natural" y que motivó la composición de canciones llenas de "buen agua" y "aire fresco", un círculo de palabras que activa "sentimientos y sensaciones".

La presentación oficial del CD tuvo lugar la semana pasada en Santiago de Compostela donde Martins señaló que "Ugia y yo teníamos muy claro que el verdadero protagonista de este trabajo es y debe ser la palabra, la poesía de las letras, ya que la conjunción de las lenguas gallega y portuguesa es lo que da sentido al proyecto".

A su vez, Ugia quiso incidir en la idea de que "a pesar de los conciertos carecen de instrumentación, ya que son presentaciones desnudas y en acústico, quiero resaltar que la elección de los músicos en la grabación del disco no fue al azar ya que nuestra relación con ellos es muy estrecha y tenemos las mismas formas de entender no sólo este proyecto, sino la música en general"

En esta línea, han destacado y agradecido el trabajo realizado por el productor Pedro Pascual para dar forma al sentido final del disco, "un buen cocinero" que reconoce el "sabor de un buen tomate gallego".

De este modo, han invitado a la gente a sumarse y disfrutar de este "cuaderno de bitácora" lleno de vida y "salud", en el que podrán apuntar sus notas a través de cada tema.

Listado de temas

1 Acrobata

2 Depressa a vida passa

3 Sabe a pam

4 Águas passadas

5 Di o dianho

6 Que bom seria

7 Infinito vrao

8 Aritmética

9 Poema velho

10 Intro

11 O melhor da Música Brasileira

12 Intro

13 Tanto amar


LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.