Pablo Guerrero

La belleza de la sencillez, la honestidad, la solidaridad y la generosidad

por Fernando G. Lucini el 20/06/2011 

Pablo Guerrero

© Enrique Cidoncha

Personas/grupos relacionados

Poder conocer y recorrer el “cancionero” de un creador —poeta/músico/cantor— como Pablo Guerrero —nacido en Extremadura— es tener una “tri-oportunidad” verdaderamente gozosa e importante.

Supone, en primer lugar, poder encontrarse a través de sus “poemas/canciones” con una crónica cantada de los acontecimientos, de los sentimientos y de los latidos de un pueblo y de una generación que amaba y buscaba la “libertad”, y que luchó apasionadamente para poder disfrutarla. Crónica de los silencios rotos que Pablo escribe y canta a partir de 1969, y en la que podemos encontrarnos con tres etapas bien definidas: 

• Una primera etapa, de carácter claramente “rural” en la que Pablo fotografía, con palabras y acordes, la vida del campesinado, de la gente de su pueblo extremeño, y, de su propia infancia y adolescencia creciendo entre “amapolas y espigas”. (Etapa reflejada en sus cuatro primeros singles y en algunas de sus canciones grabadas en el Teatro Olympia, de París).

• Una segunda etapa, de integración ciudadana —concretamente en Madrid— y de reivindicación y proclamación de los Derechos Humanos y de la convivencia democrática, frente, y contra, la dictadura franquista. Etapa, que en el caso de Pablo Guerrero, está preñada de una gran esperanza y de una indiscutible calidad poética. “Tiene que llover a cántaros”...

• Y una tercera etapa, ya con la libertad acariciada y con la democracia en construcción, en la que el cantor extremeño le canta descaradamente, y sin límites, a la vida, al amor, a la pasión, a la capacidad de soñar, a la solidaridad... y a los poetas, en particular, los poetas de su Extremadura. 

Otra de las oportunidades que nos brinda el “cancionero” de Pablo Guerrero es poder disfrutar de una poesía y de un canto populares de enorme belleza y sensibilidad. La palabra de Pablo es bella; cuajada de personajes y de metáforas que contagian fuerza, alegría y ganas de vivir; es palabra-vuelo, palabra-alma, palabra que sabe acariciar, que le habla al corazón, palabra confidente y amiga.

Por último poder conocer y recorrer el “cancionero” de Pablo Guerrero es tener la oportunidad de calar hondo en la “entraña” de un ser humano extraordinariamente bueno y bello. Pablo posee la bondad y la belleza de la sencillez, de la honestidad, de la solidaridad y de la generosidad; motivo por el que es respetado y querido de forma intergeneracional, o mejor, plurigeneracional, o mejor aún: multigeneracional... Personas como Pablo son las que resultan imprescindibles en nuestra “canción de autor” y en eso que ahora llamamos —porque es necesaria, urgente e imprescindible— una “democracia real”.

LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.