Condecoración para la cantante y compositora peruana

Condecoran a Alicia Maguiña con la Orden del Sol en el Grado de Gran Oficial

AGENCIAS el 29/06/2011 

La destacada cantautora de música peruana Alicia Maguiña recibió la condecoración Orden del Sol en el Grado de Gran Oficial, en mérito a su destacada trayectoria como cantante y compositora.

El Canciller peruano José Antonio García Belaunde, condecoró con la «Orden del Sol del Perú» en el grado de Gran Oficial a la compositora e intérprete Alicia Maguiña.

© ANDINA/Oscar Durand

ANDINA - Alicia Maguiña recibió la condecoración Orden del Sol en el Grado de Gran Oficial en el Palacio Torre Tagle, en un acto que presidió el Canciller peruano José Antonio García Belaunde.

El discurso de honor estuvo a cargo del Canciller, José Antonio García Belaúnde, quien esbozó una breve reseña de la condecorada. También estuvo presente el Ministro de Cultura peruano, Juan Ossio.

A la ceremonia asistieron diversos personajes del ambiente artístico, cultural, empresarial y social del país, como el doctor Max Hernández, el museólogo Luis Repetto, las cantantes Susana Baca, Pepita García Miró y Edith Barr, el promotor cultural Paco García, el poeta Antonio Cisneros, los músicos Manongo Mujica y Renzo Gil, el arquitecto y coleccionista de arte popular Javier Luna, y los Presidentes de APDAYC, además de amigos y familiares de la homenajeada.

Los maestros José Escajadillo Farro y Armando Massé Fernández, presidentes institucional y ejecutivo de APDAYC, respectivamente, se hicieron presentes en el Palacio de Torre Tagle para acompañar a la socia y ex presidenta Alicia Maguiña Málaga.

APDAYC destaca el reconocimiento pues de esa manera se valora muy alta la labor que realizan los autores y compositores. Con sus canciones, los autores contribuyen a la forja del país, a su educación sentimental, puesto que las canciones constituyen también parte del ADN de una nación, expresa un comunicado.

Tras las palabras de agradecimiento de Alicia Maguiña, el maestro José Escajadillo le hizo entrega de un presente floral a nombre de la Asociación Peruana de Autores y Compositores, ante la atenta mirada del Canciller y del Ministro de Cultura, doctor Juan Ossio.

La notable cantautora ha abarcado casi todos los géneros de música peruana. Es una investigadora acuciosa, que ha tenido la oportunidad de alternar con grandes de la jarana criolla, como los hermanos Ascuez, Manuel Quintana y El Canario Negro.

Es autora de huaynos, mulisas, huaylas, tonderos y marineras y ha producido obras como: Viva el Perú y sereno, Indio, La apañadora, Augusto dueño del santo y Soledad sola.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.