Gira americana de Aute
Culmina la gira mexicana de Luis Eduardo Aute
Luis Eduardo Aute cerró ayer sus presentaciones en México con el último concierto en esta ciudad y una canción dedicada a la situación en Grecia (Atenas en llamas), donde reivindicó que otro mundo es posible.
Luis Eduardo Aute cerró ayer sus presentaciones en México con el último concierto en esta ciudad y una canción dedicada a la situación en Grecia (Atenas en llamas), donde reivindicó que otro mundo es posible.
Luis Eduardo Aute en México.
En su gira por el país, Luis Eduardo Aute presentó un nuevo material discográfico, titulado Intemperie, aunque tampoco olvidó varias de las canciones emblemáticas con que aquí se le recuerda, como Sin tu latido y Al alba.
Intemperie, al decir de Aute, es un disco poco convencional, con estilos diversos, en el que expresa algunas de las complejidades de "estos tiempos difíciles, de inseguridad e incertidumbre, donde sentimos que el techo se cae y nos deja vulnerables".
Los recientes temas de Aute van desde la relación más íntima con una mujer hasta reflexiones más amplia sobre la humanidad, la libertad o la vida.
Este sábado, el trovador visitará la ciudad de Puebla, y posteriormente continuará su gira, a mediados de agosto, por Argentina, Uruguay, Bolivia, Ecuador y Costa Rica.
Durante su visita a la capital del país, Luis Eduardo Aute participó también con la Secretaría de Cultura capitalina, en una serie de recitales de poesía, entre ellas, el 21 de junio, realizó lecturas en la Alianza Francesa de Polanco, y el día 22, en la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) de Oriente, donde también cantó algunos de sus temas clásicos.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.