Consecuencias en la SGAE de la Operación Saga

Una comisión rectora, con poder para destituir a Teddy Bautista, asume la dirección de la SGAE

AGENCIAS el 05/07/2011 

La nueva Junta Directiva de la SGAE ha anunciado este martes en rueda de prensa que una comisión rectora, que se conformará el próximo 12 de julio, sea la encargada de dirigir la entidad. Este organismo tendrá poder para destituir a Teddy Bautista, según los portavoces de la entidad.

La comisión rectora de la SGAE hoy en la sede de la entidad. De izquierda a derecha, Caco Senante, Víctor Manuel, Sabino Méndez, Ernesto Caballero y Juan Ignacio Alonso.

© EDUESFOTO

Víctor Manuel ha sido el encargado de leer un comunicado en el que aclaran que iniciarán una investigación interna para encontrar posibles irregularidades. Esta comisión estará compuesta por cuatro autores y un editor, y por ahora "queda en suspenso cualquier nombramiento", aunque sí apartan de la dirección de la SDAE a José Luis Rodríguez Neri.

Este organismo tendrá poder para destituir a Teddy Bautista, según los portavoces de la entidad. No obstante, uno de ellos, Caco Senante, ha precisado a preguntas de los periodistas que Teddy Bautista "ni piensa dimitir", ni nadie desde la entidad le ha "instigado a que dimita".

"Le hemos instigado a lo que dice el comunicado, que es crear una Comisión Rectora, y a que la Junta Directiva alcance un mayor protagonismo. Él ha estado de acuerdo en todo eso", ha recalcado en rueda de prensa en la sede de la entidad.

El propio Víctor Manuel declaró ayer en el programa "La Ventana" de la cadena SER que "No es conveniente para la SGAE ni para Teddy ser ahora presidente", aunque matizó que "Teddy es un hombre muy juicioso e imprescindible y el que más conoce y el que más sabe de la sociedad y por tanto nosotros vamos a utilizar esa experiencia. Yo creo que él será el que va a decidir que no se va a presentar a su reelección como presidente del consejo del consejo de dirección".

Por su parte, Sabino Méndez ha apuntado que "se avecina una fase muy caliente" de cara a las elecciones generales, por lo que ha apostado por ceñirse a los hechos. Ha añadido que "quizás todo esto sea una oportunidad para renovar la SGAE". Ernesto Caballero ha apostillado que en "cien años de honestidad este es el primer caso puntual".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.