Queda pendiente la captura de otros dos sospechosos
Detienen en Guatemala a un tercer presunto implicado en el asesinato de Facundo Cabral
Un tercer guatemalteco fue detenido hoy en la costa sur del país por las fuerzas de seguridad, por su presunta participación en el asesinato del trovador argentino Facundo Cabral, ocurrido el pasado 9 de julio, informaron las autoridades.
Un tercer guatemalteco fue detenido hoy en la costa sur del país por las fuerzas de seguridad, por su presunta participación en el asesinato del trovador argentino Facundo Cabral, ocurrido el pasado 9 de julio, informaron las autoridades.
Juan Hernández Sánchez, el tercer detenido por el asesinato de Facundo Cabral.
Un portavoz del Ministerio Público (MP) ha declarado que el sospechoso ha sido identificado como Juan Hernández Sánchez, de 45 años de edad.
Según el MP, Hernández accionó su arma desde un vehículo junto con Wilfred Allan Stockes, capturado poco después de la agresión además de Elgin Enrique Vargas, aunque se afirma participaron más sicarios.
El guatemalteco fue detenido hoy en una cancha de fútbol en la aldea Aceituno, del municipio de Masagua, en el departamento sureño de Escuintla (unos 90 kilómetros al sur de la capital), en un operativo en el que participó la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), precisó.
El detenido fue trasladado de inmediato a la capital guatemalteca, donde declaró ante un juzgado de turno y posteriormente enviado a prisión preventiva
De acuerdo con la fiscal general, Claudia Paz, aún están pendientes de captura otras dos personas por el asesinato del cantautor argentino.
Cabral murió el 9 de julio pasado en el sur de la capital guatemalteca en un ataque que, según las autoridades, iba dirigido contra el empresario nicaragüense Henry Fariña, quien llevaba al músico al aeropuerto internacional La Aurora y resultó herido.
Unas 72 horas después del asesinato de Cabral las autoridades capturaron a los guatemaltecos Elgin Enrique Vargas y Wilfred Allan Stokes Arnold, como responsables del ataque.
El asesinato, según las autoridades guatemaltecas, es atribuido a un supuesto narcotraficante costarricense identificado como "Alejandro", con el apodo de "Palidejo", supuestamente por una deuda relacionada con tráfico ilícito de estupefacientes.
Fariña estuvo 10 días hospitalizado debido a múltiples impactos de bala que recibió en diferentes partes del cuerpo, y en la actualidad cuenta con protección del Ministerio de Gobernación (Interior) de Guatemala.
De acuerdo con las investigaciones, "Alejandro" habría encargado al guatemalteco Vargas el asesinato del empresario nicaragüense.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.