Queda pendiente la captura de otros dos sospechosos
Detienen en Guatemala a un tercer presunto implicado en el asesinato de Facundo Cabral
Un tercer guatemalteco fue detenido hoy en la costa sur del país por las fuerzas de seguridad, por su presunta participación en el asesinato del trovador argentino Facundo Cabral, ocurrido el pasado 9 de julio, informaron las autoridades.
Un tercer guatemalteco fue detenido hoy en la costa sur del país por las fuerzas de seguridad, por su presunta participación en el asesinato del trovador argentino Facundo Cabral, ocurrido el pasado 9 de julio, informaron las autoridades.
Juan Hernández Sánchez, el tercer detenido por el asesinato de Facundo Cabral.
Un portavoz del Ministerio Público (MP) ha declarado que el sospechoso ha sido identificado como Juan Hernández Sánchez, de 45 años de edad.
Según el MP, Hernández accionó su arma desde un vehículo junto con Wilfred Allan Stockes, capturado poco después de la agresión además de Elgin Enrique Vargas, aunque se afirma participaron más sicarios.
El guatemalteco fue detenido hoy en una cancha de fútbol en la aldea Aceituno, del municipio de Masagua, en el departamento sureño de Escuintla (unos 90 kilómetros al sur de la capital), en un operativo en el que participó la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), precisó.
El detenido fue trasladado de inmediato a la capital guatemalteca, donde declaró ante un juzgado de turno y posteriormente enviado a prisión preventiva
De acuerdo con la fiscal general, Claudia Paz, aún están pendientes de captura otras dos personas por el asesinato del cantautor argentino.
Cabral murió el 9 de julio pasado en el sur de la capital guatemalteca en un ataque que, según las autoridades, iba dirigido contra el empresario nicaragüense Henry Fariña, quien llevaba al músico al aeropuerto internacional La Aurora y resultó herido.
Unas 72 horas después del asesinato de Cabral las autoridades capturaron a los guatemaltecos Elgin Enrique Vargas y Wilfred Allan Stokes Arnold, como responsables del ataque.
El asesinato, según las autoridades guatemaltecas, es atribuido a un supuesto narcotraficante costarricense identificado como "Alejandro", con el apodo de "Palidejo", supuestamente por una deuda relacionada con tráfico ilícito de estupefacientes.
Fariña estuvo 10 días hospitalizado debido a múltiples impactos de bala que recibió en diferentes partes del cuerpo, y en la actualidad cuenta con protección del Ministerio de Gobernación (Interior) de Guatemala.
De acuerdo con las investigaciones, "Alejandro" habría encargado al guatemalteco Vargas el asesinato del empresario nicaragüense.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.