Miguel Poveda pondrá la voz
Pedro Guerra pondrá música a sonetos de Aute, Sabina y Silvio Rodríguez
El cantautor Pedro Guerra ha anunciado este jueves que tiene entre manos «un proyecto muy atractivo», en el que ya está trabajando, que es poner música a sonetos compuestos por poetas y cantautores, entre los que se encuentran Aute, Sabina y Silvio Rodríguez, unas piezas a las que pondrá voz Miguel Poveda en un disco que verá la luz en 2012.
El cantautor Pedro Guerra ha anunciado este jueves que tiene entre manos «un proyecto muy atractivo», en el que ya está trabajando, que es poner música a sonetos compuestos por poetas y cantautores, entre los que se encuentran Aute, Sabina y Silvio Rodríguez, unas piezas a las que pondrá voz Miguel Poveda en un disco que verá la luz en 2012.
Luis Eduardo Aute y Pedro Guerra en la fachada Sur del Palacio de La Magdalena.
Pedro Guerra ha anunciado hoy este trabajo, al que pondrá voz el cantaor Miguel Poveda, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, donde esta noche, a las 22.00 horas, ofrecerá un concierto dentro de la actividad cultural "Magdalena en vivo" junto Luis Eduardo Aute.
El cantautor canario ha explicado que "tenía en mente desde hace tiempo" un proyecto de "musicalización" exclusivamente de sonetos, un disco que saldrá a la venta el año que viene.
Para ello, pidió al escritor Luis García Montero que le hiciese una selección de poetas, que van desde Garcilaso de la Vega a Rubén Darío, pasando por Francisco de Quevedo o Lope de Vega.
Además, ha decidido incluir a cantautores que "pueden estar en la cuerda de este proyecto", como el cubano Silvio Rodríguez o Joaquín Sabina, y le pidió a A Luis Eduardo Aute que le escribiese un soneto.
Pedro Guerra se encuentra actualmente ultimando los preparativos para lanzar a principios de octubre un nuevo disco al mercado, que se titulará El mono espabilado.
También ha señalado que, paralelamente a la musicalización de los sonetos, trabaja en un documental, Los mares petrificados, en el que ha puesto música a algunos de los poemas del poeta canario Domingo López Torres, que durante la Guerra Civil aglutinó en «La gaceta del arte» a varios artistas canarios.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.