Novedad discográfica
Luis Eduardo Aute. Encuentro digital.
Hace un mes aparecía en el diario El País una entrevista a Luis Eduardo Aute, se titulaba: Cuatro décadas tras la canción perfecta
Hace un mes aparecía en el diario El País una entrevista a Luis Eduardo Aute, se titulaba: Cuatro décadas tras la canción perfecta
Cuando se publicó esta entrevista acababa de editarse Memorable cuerpo. En estos días publicará un nuevo trabajo Auterretratos 3 que incluye 37 temas. En el conjunto de Auterretratos, el autor ha revisado 100 de sus canciones.
Luis Eduardo Aute actuará el día 6 de febrero en el Palacio de Congresos de Madrid. El disco saldrá a la venta el 3 de febrero. Tenemos ahora la ocasión de hablar con el autor en un encuentro digital del diario El País, pongo aquí el enlace para quien quiera aprovechar esta oportunidad de encontrarse con el autor.
http://www.elpais.com/edigitales/entrevista.html?id=4701
Decía Aute en aquella entrevista que la búsqueda de la canción perfecta era lo que le hacía moverse, que cuando la encontrara no volvería a escribir.
Hace algún tiempo el escritor Javier Cercas escribía un artículo sobre los poetas, lo titulaba: Este oficio no es para cobardes, en ese comentario decía textualmente: “El poeta de verdad está siempre en paz con los demás y en guerra consigo mismo, o en guerra consigo mismo y también con los demás.”
Se me quedó grabada esta frase, porque creo que el mensaje que encierra es el fundamento del espíritu de un poeta, y también el de un verdadero cantautor o trovador. Un verdadero poeta nunca encontrará el verso o la canción perfecta y seguirá buscando mientras viva. Aute lo es, y por ello no podrá dejar de buscarla, aunque los seguidores de este autor pensemos que en muchas ocasiones si ha rozado la perfección.
Una de esas canciones, para mí perfecta, es De paso, porque también creo que vivir es estar siempre de paso y no hay una manera más bonita de expresarlo que la manera en que Aute lo dice en esta canción.
El pensamiento es estar siempre de paso, pero el paso de los poetas permanece en la memoria de quienes los hemos leído o escuchado. Quiero recordar aquí, con esta canción, a dos poetas que hemos perdido en 2008:
Sólo morir permanece
como la más inmutable razón,
vivir es un accidente,
un ejercicio de gozo y dolor.
Ellos se han ido, pero sus obras se quedan con nosotros, en esta web que es su casa y la nuestra:
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.