Despedida de la gira «Vivir para cantarlo»

Víctor Manuel: Vivir para cantarlo entre amigos

REDACCIÓN el 03/09/2011 

Víctor Manuel despidió su gira Vivir para cantarlo en un concierto único en el Centro Niemeyer Avilés (Asturias, España) acompañado por su mujer e hijo y por sus amigos Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos y Miguel Bosé.

Miguel Ríos, Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel, Ana Belén y Miguel Bosé.

En la cita de ayer en el Niemeyer que cerró la gira Vivir para cantarlo Víctor Manuel se acompañó durante dos horas y media de recital de sus más próximos —con su hijo David San José al piano y su mujer Ana Belén entre los invitados—, y de amigos de siempre como Joan Manuel Serrat, Miguel Bosé o Miguel Ríos.

En el patio de butacas, cerca de mil personas. Las entradas para el concierto ya se habían agotado a primera hora de la mañana de ayer.

Víctor Manuel quiso empezar fuerte y apeló al sentimiento del público con temas como El abuelo Vítor o Planta 14. El público, con la voz entrecortada para hacer coros durante la interpretación, rompió a aplaudir entre tema y tema. Era sólo el principio.

Después, Canción para Pilar para dar entrada al escenario a Ana Belén. Ovación antes y después que la acompañase Miguel Bosé para hacer uno de los dúos de la noche. Era el principio de un desfile de invitados que habían previamente elegido los temas del mierense que querían interpretar.

Tras Bosé y Ana Belén, que interpretaron a dúo No sé por qué te quiero, el siguiente en saltar al ruedo del auditorio del Niemeyer fue Miguel Ríos, con el Soy un corazón tendido al sol. Otro viejo rockero a punto de jubilarse pero al que parece que no le importaría morirse entregando su voz y su cuerpo al público sobre un escenario.

El plato fuerte llegaría con Serrat, que se reservó para el final en un dúo en el que cantó Para que te quieran y que tú sepas. Terminó el concierto con la interpretación final del Asturias en una apoteosis musical.

El concierto sirvió también para poner fin al documental sobre su gira. La productora Gona, encargada del proyecto, comenzó la grabación en 2010 en el teatro Campoamor de Oviedo. Ayer, con la actuación en el auditorio del Niemeyer, finalizó el rodaje de los recitales en los que el asturiano "desgrana vida y biografía".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.