Despedida de la gira «Vivir para cantarlo»
Víctor Manuel: Vivir para cantarlo entre amigos
Víctor Manuel despidió su gira Vivir para cantarlo en un concierto único en el Centro Niemeyer Avilés (Asturias, España) acompañado por su mujer e hijo y por sus amigos Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos y Miguel Bosé.
Víctor Manuel despidió su gira Vivir para cantarlo en un concierto único en el Centro Niemeyer Avilés (Asturias, España) acompañado por su mujer e hijo y por sus amigos Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos y Miguel Bosé.
Miguel Ríos, Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel, Ana Belén y Miguel Bosé.
En la cita de ayer en el Niemeyer que cerró la gira Vivir para cantarlo Víctor Manuel se acompañó durante dos horas y media de recital de sus más próximos —con su hijo David San José al piano y su mujer Ana Belén entre los invitados—, y de amigos de siempre como Joan Manuel Serrat, Miguel Bosé o Miguel Ríos.
En el patio de butacas, cerca de mil personas. Las entradas para el concierto ya se habían agotado a primera hora de la mañana de ayer.
Víctor Manuel quiso empezar fuerte y apeló al sentimiento del público con temas como El abuelo Vítor o Planta 14. El público, con la voz entrecortada para hacer coros durante la interpretación, rompió a aplaudir entre tema y tema. Era sólo el principio.
Después, Canción para Pilar para dar entrada al escenario a Ana Belén. Ovación antes y después que la acompañase Miguel Bosé para hacer uno de los dúos de la noche. Era el principio de un desfile de invitados que habían previamente elegido los temas del mierense que querían interpretar.
Tras Bosé y Ana Belén, que interpretaron a dúo No sé por qué te quiero, el siguiente en saltar al ruedo del auditorio del Niemeyer fue Miguel Ríos, con el Soy un corazón tendido al sol. Otro viejo rockero a punto de jubilarse pero al que parece que no le importaría morirse entregando su voz y su cuerpo al público sobre un escenario.
El plato fuerte llegaría con Serrat, que se reservó para el final en un dúo en el que cantó Para que te quieran y que tú sepas. Terminó el concierto con la interpretación final del Asturias en una apoteosis musical.
El concierto sirvió también para poner fin al documental sobre su gira. La productora Gona, encargada del proyecto, comenzó la grabación en 2010 en el teatro Campoamor de Oviedo. Ayer, con la actuación en el auditorio del Niemeyer, finalizó el rodaje de los recitales en los que el asturiano "desgrana vida y biografía".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.