Novedad discográfica

El trío MJC edita «...el viento los amontona»

REDACCIÓN el 12/09/2011 

El trío argentino MJC formado por Pablo Jaurena (bandoneón), Mauro Ciavattini (vientos) y Jorge Martinez (piano), edita su tercer disco en estudio de su carrera …el viento los amontona.

Portada del disco «…el viento los amontona» del trío MJC.

...El viento los amontona, se llama esta producción, la primera parte de un trabajo conceptual que incluirá un segundo disco dedicado al tango. En este, el folklore es el hilo conductor de los 13 temas.

El disco tiene invitados, que agregan a los arreglos del grupo el aire propio en cada ritmo con su intervención. Juan Falú participa improvisando sobre los arreglos de La Olvidada, para convertir la chacarera de Yupanqui y los Hermanos Díaz en un pasaje imperdible, como también lo hace el Chango Spasiuk en su tema El Camino.

Hilda Herrera en piano a cuatro manos junto a Martínez renueva su Milonga al calor de la Tierra; Raly Barrionuevo pone su voz a la bella Máma Luz, de Mauro Ciavattini; y Mariana Carrizo conquista con una copla especialmente dedicada al trío, para luego cantar junto al pianista, Sirviñaco.

Otra de las perlas de ...el viento los amontona es Posadeña Linda de Ramón Ayala, que interviene además con un poema escrito en el mismo instante previo a la grabación.

Como bonus track el registro en vivo de Grito Santiagueño, junto a su autor Raúl Carnota, recuerdo del año 2006 de una actuación en el desaparecido Teatro de la Comedia de Córdoba, una de las primeras actuaciones del grupo.

Si esto es poco, también están las composiciones propias: Devueltando, un carnavalito de Martinez, que abre del disco con fuerza e invita a seguir escuchando; la bella Zambita Florecida de Jaurena, la nombrada Máma Luz de Mauro y Patio Cabral, también de Martínez, dedicado a ese verano de chaya en la casa del riojano Pancho Cabral.

También hay dos clásicos renovados en las manos de estos extraordinarios músicos Pateando Sapos de Fourcade y El Burrito Cordobés, con video incluido.

Listado de temas

1 Davueltando (Jorge Martínez)

2 Pateando Sapos (Enrique Fourcades)

3 La Olvidada (Atahualpa Yupanqui / Hermanos Díaz) con Juan Falú

4 Zambita Florecida (Pablo Jaurena)

5 Mama Luz (Mauro Ciavattini) con Raly Barrionuevo

6 El Burrito Cordobés (G. López)

7 El Camino (Chango Spasiuk) con Chango Spasiuk

8 Patio Cabral (Jorge Martínez)

9 Coplas / Sirviñaco (Carrizo / Eduardo Falú / Jaime Dávalos) con Mariana Carrizo

10 El Bailarín De Los Montes (Peteco Carabajal)

11 Posadeña Linda (Ramón Ayala) con Ramón Ayala

12 Al Calor De La Tierra (Hilda Herrera / Kiko Herrera) con Hilda Herrera

13 Grito Santiagueño (Raúl Carnota) con Raúl Carnota


LO + LEÍDO
1.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

2.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

3.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

4.
Nidia Góngora lanza «Pacífico Maravilla», su primer disco en solitario
[08/04/2025]

La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.

5.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.