Gira chilena
Quilapayún-Parada/Wang, Inti-Illimani e Illapu compartirán gira en Chile
Quilapayún-Parada/Wang, Inti-Illimani e Illapu se presentarán por primera vez en un espectáculo integrado en Chile, cuando en la gira Juntos, aquí estamos, que se desarrollará el próximo mes de octubre.
Quilapayún-Parada/Wang, Inti-Illimani e Illapu se presentarán por primera vez en un espectáculo integrado en Chile, cuando en la gira Juntos, aquí estamos, que se desarrollará el próximo mes de octubre.
Cartel de los conciertos en el Teatro Caupolicán de la gira «Aquí estamos».
Quilapayún-Parada/Wang, Inti-Illimani e Illapu, las tres agrupaciones más importantes del canto popular chileno, unirán sus historias, canciones y sentimientos por primera vez en un espectáculo integrado en Chile.
Los tres grupos se han presentado juntos una sola vez : el año 2003, en el concierto Con Allende en la Memoria en el Auditorio Nacional de Ciudad de México, para rendir un homenaje a Salvador Allende a 30 años de su muerte. En aquella ocasión cada grupo interpretó sólo canciones de su repertorio.
En esta ocasión la gira, llamada Juntos, aquí estamos, se presentará el 8 de octubre en La Serena, en el Estadio La Portada; en Talcahuano, el 9 de octubre, en La Tortuga; en Maullín el 10 de octubre, en el parque Pangal y, finalmente, en Santiago los días 14 y 15 de octubre en el Teatro Caupolicán.
Nacidos en medio del proceso histórico que vivió Chile en los años 70, la trayectoria de cada uno de estos grupos ha marcado la historia musical de Chile y Latinoamérica, siempre cantándole a la vida y la libertad, en rebeldía permanente contra las injusticias.
Además de sus canciones emblemáticas, interpretarán temas de su nuevo repertorio, para responder así a la demanda de un público que les ha sido fiel, porque reconocen que han sabido llevar adelante una importante renovación musical, prolongando su arte en el escenario y en la sociedad.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.