Festival BarnaSants 2009

Sergio Cammariere: Viva l’Italia, paese dell’arte

por Xavier Pintanel el 08/02/2009 

El cantautor y pianista calabrés se presentó por primera vez en el Estado Español y convenció.

Artículos relacionados

La presencia en el escenario de los directores de los festivales de canción de autor más prestigiosos de Europa —Sergio Secondiano Sacchi, del Tenco, y de Pere Camps, del BarnaSants— ya era, de entrada, una buena noticia. Más de uno pudo leer eso como el principio de una alianza —menuda alianza— y, de alguna manera, Sergio Cammariere, presentado por el Tenco (y de alguna manera representándolo) era la excusa —una buena excusa— para el encuentro. El tiempo lo dirá.

Y más que una excusa fue un gran descubrimiento. Sergio Cammariere, nacido en Crotone, es un personaje singular en el panorama musical italiano. Pianista reconocido por su talento, se inspira tanto en la gran escuela de la música italiana, como de la música clásica, ritmos de Latinoamérica y los grandes maestros del jazz y especialmente del blues.

El 1997 Cammariere participa en el Tenco, obteniendo la atención tanto de los críticos como del público y obtiene por unanimidad el Premio IMAIE como mejor intérprete y cantante del festival, consagrándose como la auténtica revelación del año.

Sergio Cammariere presentaba su último disco Cantautore piccolino, una suerte de antología donde las canciones recopiladas han sido elegidas por sus seguidores.

El virtuosismo de su piano unido a la alta sensibilidad de sus composiciones y de su interpretación convenció a los presentes y, si la intención del Tenco era mostrarnos que Italia seguía siendo una de las grandes —y también desconocidas— potencias mundiales en materia de canción de autor, pasaron la prueba con creces.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.