Festival BarnaSants 2009
Sergio Cammariere: Viva l’Italia, paese dell’arte
El cantautor y pianista calabrés se presentó por primera vez en el Estado Español y convenció.
El cantautor y pianista calabrés se presentó por primera vez en el Estado Español y convenció.
La presencia en el escenario de los directores de los festivales de canción de autor más prestigiosos de Europa —Sergio Secondiano Sacchi, del Tenco, y de Pere Camps, del BarnaSants— ya era, de entrada, una buena noticia. Más de uno pudo leer eso como el principio de una alianza —menuda alianza— y, de alguna manera, Sergio Cammariere, presentado por el Tenco (y de alguna manera representándolo) era la excusa —una buena excusa— para el encuentro. El tiempo lo dirá.
Y más que una excusa fue un gran descubrimiento. Sergio Cammariere, nacido en Crotone, es un personaje singular en el panorama musical italiano. Pianista reconocido por su talento, se inspira tanto en la gran escuela de la música italiana, como de la música clásica, ritmos de Latinoamérica y los grandes maestros del jazz y especialmente del blues.
El 1997 Cammariere participa en el Tenco, obteniendo la atención tanto de los críticos como del público y obtiene por unanimidad el Premio IMAIE como mejor intérprete y cantante del festival, consagrándose como la auténtica revelación del año.
Sergio Cammariere presentaba su último disco Cantautore piccolino, una suerte de antología donde las canciones recopiladas han sido elegidas por sus seguidores.
El virtuosismo de su piano unido a la alta sensibilidad de sus composiciones y de su interpretación convenció a los presentes y, si la intención del Tenco era mostrarnos que Italia seguía siendo una de las grandes —y también desconocidas— potencias mundiales en materia de canción de autor, pasaron la prueba con creces.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.