Festival BarnaSants 2009
Sergio Cammariere: Viva l’Italia, paese dell’arte
El cantautor y pianista calabrés se presentó por primera vez en el Estado Español y convenció.
El cantautor y pianista calabrés se presentó por primera vez en el Estado Español y convenció.
La presencia en el escenario de los directores de los festivales de canción de autor más prestigiosos de Europa —Sergio Secondiano Sacchi, del Tenco, y de Pere Camps, del BarnaSants— ya era, de entrada, una buena noticia. Más de uno pudo leer eso como el principio de una alianza —menuda alianza— y, de alguna manera, Sergio Cammariere, presentado por el Tenco (y de alguna manera representándolo) era la excusa —una buena excusa— para el encuentro. El tiempo lo dirá.
Y más que una excusa fue un gran descubrimiento. Sergio Cammariere, nacido en Crotone, es un personaje singular en el panorama musical italiano. Pianista reconocido por su talento, se inspira tanto en la gran escuela de la música italiana, como de la música clásica, ritmos de Latinoamérica y los grandes maestros del jazz y especialmente del blues.
El 1997 Cammariere participa en el Tenco, obteniendo la atención tanto de los críticos como del público y obtiene por unanimidad el Premio IMAIE como mejor intérprete y cantante del festival, consagrándose como la auténtica revelación del año.
Sergio Cammariere presentaba su último disco Cantautore piccolino, una suerte de antología donde las canciones recopiladas han sido elegidas por sus seguidores.
El virtuosismo de su piano unido a la alta sensibilidad de sus composiciones y de su interpretación convenció a los presentes y, si la intención del Tenco era mostrarnos que Italia seguía siendo una de las grandes —y también desconocidas— potencias mundiales en materia de canción de autor, pasaron la prueba con creces.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.