Trabas legales al proceso

La Justicia costarricense se niega a pedir captura del presunto asesino de Facundo Cabral

AGENCIAS el 20/09/2011 

Un tribunal de Costa Rica reafirmó este martes la negativa de otra instancia judicial a girar una orden de captura internacional contra el presunto autor intelectual del atentado en que perdió la vida el cantautor argentino Facundo Cabral, el 9 de julio pasado, en Guatemala.

El cantante y compositor argentino Facundo Cabral habla con periodistas en San José de Costa Rica el 24 de julio de 2007.

© Mayela López/AFP

AFP - El tribunal penal de la ciudad de Alajuela, 20 Km. al norte de la capital, declaró inadmisible un recurso de apelación interpuesto por la Fiscalía en contra de la decisión de un juzgado de no ordenar la captura de un costarricense de apellido Jiménez, sospechoso de dirigir una banda mafiosa dedicada al narcotráfico, el lavado de activos y el sicariato.

Jiménez, conocido en el mundo del crimen como "El Palidejo", y sospechoso de ordenar el atentado en que murió el trovador argentino, ha sido buscado por las autoridades locales sin éxito, razón por la cual se presume que ha salido del país.

La Fiscalía pidió al juzgado que decrete una orden de captura internacional, en relación con otra causa, un delito de legitimación de capitales que se atribuye a Jiménez, pero el juzgado no aceptó la solicitud.

La Fiscalía apeló ante el Tribunal Penal, pero éste declaró el recurso inadmisible con el argumento de que "la normativa procesal penal no establece expresamente" que esa resolución pueda ser apelable.

Según las investigaciones adelantadas en Guatemala, el "Palidejo" ordenó asesinar al empresario nicaragüense Henry Fariñas, quien días antes había contratado a Cabral para dar dos conciertos en Guatemala.

El atentado se produjo cuando el cantautor argentino viajaba a bordo del automóvil de Fariñas de su hotel al aeropuerto La Aurora, en la capital guatemalteca.

Fariñas resultó herido en el ataque, pero logró sobrevivir y ahora es un testigo clave de las autoridades guatemaltecas en la investigación del caso.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.