Su quinto disco en estudio

Fractal presenta su nuevo disco

REDACCIÓN el 23/09/2011 

La banda chilena Fractal presentará en su país su último trabajo, Caravana (2010), que representa un viaje a través de los diferentes sonidos y ritmos de las culturas de los cinco continentes.

Portada del disco «Caravana» del grupo chileno Fractal

El grupo chileno Fractal actuará este viernes 23 de septiembre en el Centro de Gestión del Turismo, Patrimonio y Cultura de Valparaíso en el Edificio Cousiño, y el 2 de octubre en Matucana 100 en Santiago, para presentar su último disco Caravana (2010), que fue grabado y editado digitalmente el 2010 y que representa un viaje a través de los diferentes sonidos y ritmos de las culturas de los cinco continentes del mundo, utilizando más de 30 instrumentos, que dan como resultado las 17 pistas que lo componen.

Esta última producción fue nominada a Los Premios Altazor 2011 como Mejor Disco en la categoría de Música Alternativa.

Desde su formación en 1997, Fractal ha estado integrando una variedad de aspectos de la llamada Música del Mundo, siempre desde una perspectiva latinoamericana. Sus miembros han viajado alrededor del mundo recolectando instrumentos y aprendiendo de los maestros locales, estudiando las culturas en su lugar de origen y trayendo todo esto de vuelta para crear cada nuevo proyecto.

Una presentación de Fractal incluye instrumentos tales como múltiples percusiones africanas, indias, turcas, maya, brasileras, marroquíes, egipcias chilenas y tibetanas, junto a instrumentos como el suling gambuh de Indonesia, el duduk de Armenia, el baglama y çura de Turquía, el ney de Egipto, el pinquillo, quena, quenacho y charango altiplánico, el erhú, pipa, dizi, huluse y bawú de China, la marimba de Guatemala, el sitar de India, el tiple de Colombia, el dàn tranh de Vietnam, el khaen de Laos, el fujara de Eslovakia, el shakuhachi de Japón, y un conjunto base de instrumentos occidentales.

Los integrantes de Fractal son Igor Ledermann (voz, piano, guitarra, acordeón), José Zamorano (guitarra, percusiones), Randal Ledermann (quena, quenacho, duduk, whistle, pincuyo, vientos), Darren Ledermann (teclado, acordeón, marimba), Javier Fernández (djembe, darbuka, bowls, percusiones), Carlos Díaz (tabla, djembe, darbuka, bendir, percusiones), Francisco Mattar (violín, erhu), Christian Navarrete (guitarra, pipa, charango, djura y tiple colombiano), Alejandro Méndez (Bajo) y Rodrigo Molina (bongo, shakers, percusiones).

Fractal ha producido 5 trabajos conceptuales, acompañados de su correspondiente presentación en vivo: De Creación y Muerte (1997), La Memoria del Hielo (2000), Fractal (2004), Fractal Sinfónico (2006) y Caravana (2010).


LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.