La música peruana de tierra adentro

Manuelcha Prado presenta «La esencia del arpa y violín»

REDACCIÓN el 24/09/2011 

El trovador peruano Manuelcha Prado presentará hoy en el Club Apurímac de Lima (Perú) su espectáculo La esencia del arpa y el violín acompañado por los maestros Andrés "Chimango" Lares al violín y Jaime Quilqa (arpa peruana), además de otros acompañantes de lujo.

Manuelcha Prado

Autores relacionados

Por primera vez en su trayectoria artística, Manuelcha Prado deja momentáneamente la guitarra y, acompañado de los ancestrales sonidos del arpa y violín indígenas, encandilará con las canciones quechuas más profundas de sus abuelos "nunca muertos, solo dormidos".

Ya en los años 80, el antropólogo Rodrigo Montoya lo definía: "Por primera vez en la historia de la música andina, él ha llevado la música india del arpa y el violín a la guitarra. A su calidad de intérprete, agrega Manuelcha su voz, para cantar con estilo campesino guardando lo mejor del estilo mestizo y urbano".

Actualmente, el conocido "Saqra de la Guitarra", cantara en quechua sus éxitos plasmadas en la producción Madre Andina, propuesta original y atrevida, donde luego de investigar y escarbar las raíces de la música peruana de tierra adentro, interpretará temas como: Coca Quintucha, Apankoraycha, Expreso puquio, Killinchallay, Madre querida, etc. y canciones del Perú profundo que José María Arguedas —del que se festeja su centenario— difundía.

El genio de Pichqachuri estará acompañado por los maestros Andrés "Chimango" Lares y Jaime Quilqa (violín y arpa nativos) de Cabana Sur. Además, tendrá como compañero de escenario a Julia Illanes y Ronald Contreras (arpa y violín), Luciano Quispe, Galancito del Sur (Andahuaylas), Los Brillantes de Parinacochas, María J. Rodríguez, Solitario de Puquio, el famoso Danzaq de Tijeras Qorisisicha.

El espectáculo La esencia del arpa y violín tendrá lugar este 24 de septiembre en el Club departamental Apurímac (Av. Brasil 259, Jesús María), a las 7 de la noche.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.