Novedad discográfica

A los 35 años de su muerte aparece «Cecilia inédita en concierto»

REDACCIÓN el 27/09/2011 

A los 35 años de la trágica desaparición de la cantautora madrileña Cecilia, verá a la luz un doble CD póstumo que incluye canciones inéditas y rarezas.

Portada del doble CD «Cecilia inédita en concierto» de Cecilia.

Autores relacionados

Han pasado 35 años desde que Evangelina Sobredo (El Pardo, Madrid 1948 – Colinas de Trasmonte, Zamora 1976), conocida artísticamente como Cecilia, falleciera trágicamente en un accidente de tráfico.

Ahora se publica bajo el nombre de Cecilia inédita en concierto una colección de temas inéditos que nunca grabó en estudio, sino en diversas actuaciones y conciertos para emisoras de Radio. Un tesoro que guardaba la familia y que ahora aparece como complemento de los tres LP que Cecilia grabó en su carrera.

Por eso son canciones sin aplausos, porque su público estaba al otro lado de los receptores y su aprobación no llegaba hasta el estudio de Radio donde tocaba Cecilia. Están todas sus canciones de éxito, naturalmente con otros acompañamientos, y cantadas de otra forma, que muchos consideran mejor que la original de los discos de estudio, con más matices y seguridad.

Y sobre todo, hay joyas absolutamente inéditas. Por ejemplo, Cecilia cantando la canción popularizada por Pete Seeger We shall overcome, Simon y Garfunkel en The boxer o Puente sobre aguas turbulentas y a Bob Dylan en Blowing in the wind. Además de su versión en inglés de Un millón de sueños.

También a aparece una canción incompleta del primer tema que compuso Cecilia. Se trata de Daddy don't close the light, nunca publicada con anterioridad.

Los entonces responsables de la discográfica de Cecilia consideraron que esos temas eran "poco comerciales" por estar interpretados en inglés, y ahora el sello Rama Lama Music los ha incluido en el disco, acompañando a todos sus grandes éxitos.

Los admiradores de Cecilia podrán escuchar incluso las entradillas habladas que hacía para presentar cada tema. Y recobrarán el sentimiento mágico que las canciones, tristes unas, ingenuas otras, nos dejó siempre Cecilia.

En la presentación del disco, que tendrá lugar el 17 de octubre en la galería de arte Inés Barrenechea de Madrid, se expondrán cuadros pintados por la propia Cecilia, fotos y vestidos de la cantante desaparecida.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.