Novedad discográfica
A los 35 años de su muerte aparece «Cecilia inédita en concierto»
A los 35 años de la trágica desaparición de la cantautora madrileña Cecilia, verá a la luz un doble CD póstumo que incluye canciones inéditas y rarezas.
A los 35 años de la trágica desaparición de la cantautora madrileña Cecilia, verá a la luz un doble CD póstumo que incluye canciones inéditas y rarezas.
Portada del doble CD «Cecilia inédita en concierto» de Cecilia.
Han pasado 35 años desde que Evangelina Sobredo (El Pardo, Madrid 1948 – Colinas de Trasmonte, Zamora 1976), conocida artísticamente como Cecilia, falleciera trágicamente en un accidente de tráfico.
Ahora se publica bajo el nombre de Cecilia inédita en concierto una colección de temas inéditos que nunca grabó en estudio, sino en diversas actuaciones y conciertos para emisoras de Radio. Un tesoro que guardaba la familia y que ahora aparece como complemento de los tres LP que Cecilia grabó en su carrera.
Por eso son canciones sin aplausos, porque su público estaba al otro lado de los receptores y su aprobación no llegaba hasta el estudio de Radio donde tocaba Cecilia. Están todas sus canciones de éxito, naturalmente con otros acompañamientos, y cantadas de otra forma, que muchos consideran mejor que la original de los discos de estudio, con más matices y seguridad.
Y sobre todo, hay joyas absolutamente inéditas. Por ejemplo, Cecilia cantando la canción popularizada por Pete Seeger We shall overcome, Simon y Garfunkel en The boxer o Puente sobre aguas turbulentas y a Bob Dylan en Blowing in the wind. Además de su versión en inglés de Un millón de sueños.
También a aparece una canción incompleta del primer tema que compuso Cecilia. Se trata de Daddy don't close the light, nunca publicada con anterioridad.
Los entonces responsables de la discográfica de Cecilia consideraron que esos temas eran "poco comerciales" por estar interpretados en inglés, y ahora el sello Rama Lama Music los ha incluido en el disco, acompañando a todos sus grandes éxitos.
Los admiradores de Cecilia podrán escuchar incluso las entradillas habladas que hacía para presentar cada tema. Y recobrarán el sentimiento mágico que las canciones, tristes unas, ingenuas otras, nos dejó siempre Cecilia.
En la presentación del disco, que tendrá lugar el 17 de octubre en la galería de arte Inés Barrenechea de Madrid, se expondrán cuadros pintados por la propia Cecilia, fotos y vestidos de la cantante desaparecida.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.
La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.